¡ Última Hora !

Públicidad

Maestros de la CNTE realizarán mega marcha en la CDMX en rechazo a la Ley del ISSSTE

La marcha forma parte del paro de labores nacional convocado por la CNTE durante los días 6 y 7 de marzo
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este viernes 7 de marzo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) esta llevando a cabo una mega marcha en la zona centro de la Ciudad de México (CDMX) para manifestarse en contra de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores de la educación.

Con un aforo estimado de alrededor de 3,000 manifestantes, esta movilización contará también con el apoyo de otras organizaciones sociales, como la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE). La marcha comenzará a las 09:00 horas y se espera que transite por algunas de las principales arterias viales de la capital.

Ruta de la mega marcha y posibles afectaciones

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, los manifestantes partirán del Ángel de la Independencia, ubicado en Paseo de la Reforma, para dirigirse hacia el Zócalo de la Ciudad de México. La ruta será la siguiente:

  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Plaza de la Constitución (Zócalo)

La SSC también ha alertado sobre posibles afectaciones viales debido al arribo de autobuses con profesores provenientes de varios estados de la República Mexicana, quienes se unirán a la protesta. Además, no se descarta que los docentes instalen plantones o concentren sus protestas en dependencias federales y otros puntos de la ciudad como parte de sus exigencias.

Demandas de la CNTE

La marcha forma parte del paro de labores nacional convocado por la CNTE durante los días 6 y 7 de marzo. Las demandas que llevarán los maestros a las calles son:

  • La abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2007 y la Reforma Educativa.
  • El cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
  • La reinstalación de profesores cesados.
  • La jubilación de los docentes a los 28 y 30 años de servicio.
  • Un aumento salarial emergente.

Estas demandas buscan garantizar mejores condiciones laborales, así como una mayor protección para los trabajadores de la educación en términos de sus derechos laborales y de pensión.

Debido a las posibles afectaciones viales y el gran número de personas que participarán en la movilización, las autoridades recomiendan que los ciudadanos planifiquen sus trayectos con anticipación. Se espera que la marcha genere congestionamientos en las zonas cercanas al Ángel de la Independencia y el Zócalo, por lo que se sugiere tomar rutas alternas y estar atentos a los avisos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de un aeropuerto de tal magnitud ante eventos de protesta social que afectan la movilidad de miles de pasajeros
La movilización de los locatarios afectará severamente el tránsito en varias de las principales avenidas de la Ciudad de México
La SSC CDMX ha recomendado a los ciudadanos tomar precauciones y evitar las zonas afectadas por los bloqueos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad