¡ Última Hora !

Públicidad

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX; así será la movilización este domingo

La gentrificación es un fenómeno que ha venido transformando diferentes zonas populares de la Ciudad de México
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este domingo 20 de julio, la capital se prepara para la segunda marcha contra la gentrificación, un fenómeno que ha transformado de manera acelerada varias zonas históricas de la ciudad, desplazando a sus habitantes originales debido al aumento desmedido de rentas y costos de vida. La movilización tiene como objetivo visibilizar los efectos negativos de los desarrollos inmobiliarios en barrios populares y exigir políticas públicas que protejan a los residentes de estos lugares.

¿Dónde y a qué hora será la marcha?

La marcha dará inicio, de acuerdo a la convocatoria, a las 15:00 horas en la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, ubicada en el sur de la ciudad. Desde allí, los manifestantes marcharán a lo largo de la Avenida Insurgentes Sur, con destino a la estación El Caminero. Se espera que la movilización se desarrolle pacíficamente, aunque las autoridades han anticipado posibles afectaciones viales en diversas zonas del recorrido, como:

  • Unidad Habitacional Fuentes Brotantes
  • Colonia Fuentes Brotantes
  • Colonia Santa Úrsula Xitla
  • Barrio La Fama
  • Barrio Camisetas
  • Barrio Arenal

¿Qué es la gentrificación?

La gentrificación es un fenómeno que ha venido transformando diferentes zonas populares de la Ciudad de México. El crecimiento desmedido de desarrollos inmobiliarios en áreas como Santa Úrsula Xitla y Fuentes Brotantes ha provocado que los residentes históricos, quienes han vivido en estos lugares durante generaciones, vean cómo los costos de vivienda, renta y servicios suben de manera insostenible. Esto genera un desplazamiento forzado de familias que, debido a los altos costos, se ven obligadas a abandonar sus hogares y su comunidad.

Organizaciones sociales, colectivos vecinales y ciudadanos preocupados por el futuro de sus barrios han convocado esta marcha para exigir la detención de proyectos que no benefician a la población original, y en su lugar, han propuesto alternativas de desarrollo que respeten el derecho a la vivienda digna y el acceso a los servicios básicos.

Medidas de seguridad y acompañamiento

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha anunciado la implementación de un dispositivo especial para acompañar la marcha y garantizar la seguridad de los participantes. Los agentes estarán desplegados a lo largo de la ruta, y se contará con la presencia de elementos con equipo de protección corporal y extintores para actuar en caso de que se registren conatos de incendio o situaciones de riesgo.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) movilizará a su Brigada de Diálogo y Convivencia, cuyo objetivo será mediar y fomentar el diálogo durante la manifestación, con el fin de evitar cualquier altercado o incidente que pueda alterar el orden público.

La Secretaría de Gobierno ha puntualizado que, en caso de detectar la portación de objetos potencialmente peligrosos, se actuará de manera preventiva. Personal especializado de la SECGOB, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Dirección General de Derechos Humanos de la SSC estarán presentes para solicitar la entrega voluntaria de esos objetos y garantizar que la movilización se mantenga en un marco de respeto y pacífica convivencia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Movimiento Ciudadano (MC) declaró que el denominado “Bando 1” para enfrentar la gentrificación, es “una carta de 14 buenas intenciones” sin claridad, presupuesto ni plazos definidos, y sin un plan contundente para garantizar una vivienda digna en la CDMX.
Clara Brugada, presentó el evento "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local", donde dio a conocer el Bando 1 con 14 acciones para mitigarla gentrificación.
Se llevarán a cabo la Segunda Marcha Antigentrificación, en CDMX, y el Primer Encuentro Antigentrificación, en Oaxaca.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad