Baja California se ha convertido en el epicentro de una de las operaciones más significativas en la lucha contra el contrabando y la piratería en México. La “Operación Limpieza”, implementada por la Secretaría de Economía Federal y el Gobierno de Baja California, ha arrojado resultados contundentes, con el aseguramiento de más de tres millones de artículos de procedencia ilícita, valorados en aproximadamente 320 millones de pesos.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó su apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta lucha, destacando la importancia de proteger a la industria y a los trabajadores mexicanos. En el marco de esta operación, se realizaron exhaustivas inspecciones en dos grandes establecimientos de Ensenada, donde se detectaron múltiples irregularidades, incluyendo la falta de permisos de funcionamiento y productos sin etiquetado ni fechas de caducidad.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó la magnitud del operativo en una conferencia de prensa, mencionando que “es de los operativos más importantes que se ha hecho en México”.
Resultados de Operación Limpieza en Baja California,dirigida por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la participación de Guardia Nacional,SEDENA,SEMAR, SHCP,IMPI,COFEPRIS así como Claudia Agatón ,Alcaldesa de Ensenada. pic.twitter.com/A1WwE9OTXl
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 26, 2024
Ebrard subrayó que el número de artículos asegurados ha crecido significativamente, pasando de alrededor de 300 mil a más de tres millones en un corto período. Este incremento, según el secretario, refleja el grave problema del contrabando que enfrenta el país, especialmente en la frontera norte.
El operativo, que involucró a 371 elementos de diversas dependencias y 190 unidades, también contó con la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y otras instituciones. Durante las inspecciones, se encontraron no solo productos de consumo general, sino también artículos peligrosos que violaban las normativas de protección civil y sanitarias.
La “Operación Limpieza” tiene como objetivo salvaguardar sectores industriales vitales, como el textil, zapatero y de juguetes, que han sufrido una notable pérdida de empleos, con más de 70 mil puestos de trabajo perdidos en los últimos 18 meses debido al contrabando.