En la última denuncia pública, el partido Movimiento Ciudadano afirmó que Morena se ha convertido en el partido más caro del mundo, al haber recibido 30,000 millones de pesos de financiamiento público en los últimos diez años, sin cumplir su promesa de devolver un solo peso.
El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció para 2025 una bolsa total de financiamiento público de aproximadamente 7,354 millones de pesos, de los cuales Morena recibirá entre 2,486 y 2,584 millones de pesos, es decir, alrededor del 35% del total nacional.
Según El Financiero, el monto aprobado para Morena fue de 2,486.3 millones de pesos, mientras que otros medios reportaron cifras similares en el rango de 2,584 millones de pesos, lo que sumado a financiamiento local, da un total de casi $30,000 millones de financiamiento público en los últimos 10 años.
Morena prometió austeridad y terminaron siendo el partido más caro del mundo. 👇
— Movimiento Ciudadano | Movimiento Naranja (@MovCiudadanoMX) August 4, 2025
Prometieron regresar el dinero y nunca lo hicieron.
En los últimos 10 años ha recibido $30,000 millones de financiamiento público: pic.twitter.com/Xd4RZ1ylT4
El presidente de MC, Jorge Álvarez Máynez, también recordó el uso fraudulento del Fideicomiso del sismo 2017 donde se ha acusado al partido de apropiarse de los recursos del fideicomiso creado tras los sismos de ese año.
El caso del fideicomiso “Por los Demás”
- El fideicomiso fue creado en septiembre de 2017 mediante el boletín oficial del Consejo Nacional de Morena, y fue promocionado como mecanismo para apoyar víctimas del sismo.
- El INE sancionó a Morena con 197 millones de pesos por considerarlo un mecanismo de financiamiento ilegal —catalogado como “fraude a la ley”— al destinar recursos partidistas a un fideicomiso sin autorización ni transparencia.
- Según investigaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad y Latinus, 34 operadores del partido retiraron más de 42 millones de pesos mediante cheques de caja, en una operación que incluyó depósitos fragmentados para evadir revisiones fiscales —una “operación carrusel.
- De esos beneficiarios, 34 personas fueron luego integradas a la administración pública federal, incluso como superdelegados o en áreas importantes de la Secretaría del Bienestar.
30,000 millones de pesos de financiamiento en 10 años. Morena es el partido más caro del mundo.
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) August 5, 2025
Vale la pena que la gente conozca su doble discurso: pic.twitter.com/1F9925zl3k
Contraste entre discurso y realidad
Cuando Morena fue fundado y durante la campaña presidencial de 2018, su plataforma destacó por la promesa de renunciar al financiamiento público y usar esos recursos para emergencias sociales. Sin embargo, los hechos documentados revelan que no solo retuvo el financiamiento público, sino que complementó con recursos privados y sin transparencia en un fideicomiso que luego operó como mecanismo paralelo para sortear la vigilancia del INE, mismo que determinó que el fideicomiso fue promovido y controlado directamente por la dirigencia de Morena —incluyendo miembros del Consejo Nacional y el mismo domicilio del partido— lo que desvirtuó cualquier pretensión de carácter independiente o caritativo. La autoridad concluyó que más de la mitad de los fondos (44 %) ingresaron en efectivo, en montos repetitivos pequeñas transferencias para evitar controles, y que una buena parte fue sacada como cheques de caja sin que quedara rastro ni comprobación de aplicación a damnificados.

El señalamiento de Movimiento Ciudadano resalta la contradicción entre un discurso público de austeridad y la realidad de una operación financiera opaca y criticada por autoridades electorales.