¡ Última Hora !

Públicidad

Protesta bloquea accesos al Senado en vísperas de discusión sobre la Reforma Judicial

Desde las primeras horas de la mañana, manifestantes se concentraron en los alrededores del Senado, ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma, para expresar su rechazo a la reforma recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Trabajadores del Poder Judicial y estudiantes de derecho bloquearon los accesos al Senado de la República este jueves, en una protesta dirigida a exigir un diálogo con los legisladores antes de la discusión de la Reforma Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde las primeras horas de la mañana, manifestantes se concentraron en los alrededores del Senado, ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma, para expresar su rechazo a la reforma recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.

El bloqueo inició alrededor de las 5:30 horas, cuando un grupo de manifestantes cerró los accesos al recinto legislativo, con la intención de impedir el desarrollo de la sesión prevista para abordar la iniciativa.

La protesta, que incluyó tanto a trabajadores del Poder Judicial como a estudiantes universitarios, ha sido motivada por la preocupación ante posibles afectaciones laborales y académicas que, afirman, derivarían de la reforma.

Exigencia de diálogo

Los manifestantes demandan ser escuchados por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, solicitando que se abra un espacio de diálogo donde puedan expresar sus inquietudes.

Entre sus principales preocupaciones destacan la eliminación de la carrera judicial, que consideran perjudicial para los estudiantes de derecho, y los posibles impactos negativos en las condiciones laborales de los empleados del Poder Judicial.

Según información proporcionada por Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (OVIALSSCCDMX), los cierres de calles se han llevado a cabo de manera intermitente.

Entre las vías afectadas se encuentran las calles Madrid y París, en la colonia Tabacalera. Asimismo, el tránsito sobre Avenida Paseo de la Reforma también ha sido interrumpido de manera parcial, con bloqueos que coinciden con el cambio de semáforos, generando complicaciones viales en la zona.

Alternativas viales

Las autoridades de la Ciudad de México, a través del Centro de Orientación Vial, informaron sobre las alternativas para los automovilistas que transiten por la zona. Las principales rutas sugeridas son Circuito Interior y Avenida Chapultepec, mientras continúan los bloqueos en Reforma.

Hasta el momento, las negociaciones entre los manifestantes y las autoridades del Senado no han avanzado, y la sesión prevista para discutir la reforma se mantiene en agenda. Según lo informado, el debate sobre la Reforma Judicial se llevará a cabo el próximo domingo 8 de septiembre, cuando las comisiones del Senado analicen la propuesta enviada por la Cámara de Diputados.

Reforma bajo la lupa

La reforma, que ha generado controversia en distintos sectores, contempla cambios significativos en la estructura del Poder Judicial, entre ellos la reducción de magistrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la elección de jueces y ministros mediante voto popular.

Esta última propuesta es particularmente criticada por los trabajadores judiciales, quienes advierten sobre posibles impactos en la independencia del Poder Judicial.

Mientras tanto, el proceso legislativo sigue su curso a pesar de las protestas. La aprobación en la Cámara de Diputados, ocurrida en una sesión extraordinaria esta semana, fue recibida con críticas y amparos interpuestos por distintos actores, como el otorgado por Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinta de Distrito en el estado de Morelos, con sede en Cuernavaca, que busca frenar la reforma. Sin embargo, este recurso fue emitido después de que la iniciativa ya había sido discutida y aprobada.

La situación en el Senado sigue en desarrollo, y se espera que las manifestaciones continúen hasta que los legisladores decidan si escucharán las demandas de los trabajadores y estudiantes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los magistrados respaldaron la propuesta del Magistrado Felipe de la Mata, declarando el recurso extemporáneo.
La solicitud de desafuero contra Blanco se da en el contexto de una denuncia presentada por su media hermana, Nidia Fabiola, quien lo acusa de intentar violarla
Este proceso de impresión implementará un método digital innovador, en lugar del tradicional offset, aunque las boletas mantendrán todas las características de seguridad requeridas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad