¡ Última Hora !

Públicidad

Revocan visa a alcalde morenista de Puerto Peñasco; intentó cruzar con su familia

La información fue dada a conocer por el periodista sonorense Alberto Sánchez Mares, quien señaló que esta acción está relacionada con una investigación en curso por parte del gobierno de Estados Unidos contra el funcionario municipal.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El alcalde morenista de Puerto Peñasco, Óscar Castro, fue sorprendido en la frontera de San Luis Río Colorado cuando intentaba ingresar a Estados Unidos acompañado de su familia. Las autoridades estadounidenses revocaron su visa en el momento, y también retuvieron las de sus familiares.

La información fue dada a conocer por el periodista sonorense Alberto Sánchez Mares, quien señaló que esta acción está relacionada con una investigación en curso por parte del gobierno de Estados Unidos contra el funcionario municipal.

Hasta ahora, ni la oficina del alcalde ni el Ayuntamiento de Puerto Peñasco han emitido una postura oficial. Sin embargo, el pasado 18 de mayo, Óscar Castro intentó anticiparse a los rumores con un video en redes sociales, donde negó tener problemas con su visa y desestimó las versiones como parte de una guerra política: “fuego amigo o fuego enemigo”, dijo.

Más políticos mexicanos bajo la lupa

Este hecho ocurre en un contexto de creciente escrutinio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre políticos mexicanos. Recientemente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, también reveló que ella y su esposo perdieron sus visas de turista y que sus cuentas bancarias en Wells Fargo y Bank of America fueron congeladas en San Diego, California.

¿Quién es Óscar Castro?

Médico de profesión, Óscar Castro asumió la presidencia municipal de Puerto Peñasco el 16 de septiembre de 2024, como parte de la coalición encabezada por Morena. Anteriormente fue diputado local por el II Distrito de Sonora, con cabecera en el mismo municipio que hoy gobierna. Su periodo como alcalde está previsto hasta 2027.

Por ahora, la revocación de su visa ha encendido las alarmas y deja en el aire una sola pregunta: ¿de qué lo investiga Estados Unidos?

Públicidad

Noticias Relacionadas

El término "Cártel de los Soles" hace referencia a una red de militares y altos funcionarios venezolanos que, supuestamente, se involucraron en el tráfico de drogas
Las sanciones mexicanas están relacionadas principalmente con violaciones a las normas de prevención de lavado de capitales.
El Departamento de Seguridad Nacional promueve el uso de la app CBP Home para facilitar la salida voluntaria y sumarse a manifestaciones en México. El mensaje genera polémica en redes sociales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad