¡ Última Hora !

Públicidad

MURMURACIONES / MC ARREBATA MAPA A LA VIEJA POLÍTICA

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En Veracruz, el PREP ya dibujó un nuevo tablero político y hay quienes no lo pueden creer: Movimiento Ciudadano no solo dio la sorpresa, sino que le comió el mandado al PAN y al PRI, posicionándose como segunda fuerza política en el estado con 41 alcaldías. Morena y sus verdes compinches aún dominan con 60, pero la marea naranja está en ascenso. Dicen los que saben que este ascenso naranja no es casualidad, sino resultado de una apuesta clara por lo “nuevo”, mientras los partidos tradicionales siguen en modo dinosaurio. El PRI, que solía presumir músculo en Veracruz, apenas logró 23 municipios, mientras que el PAN quedó rezagado con 34. En los cafés políticos ya se comenta que MC llegó para quedarse y que la fragmentación del voto apenas comienza.

DURANGO: MC PRENDE EN REDES… Y YA GANA EN LAS URNAS

En Durango, Movimiento Ciudadano ya no es solo el rey del TikTok. Con tres municipios ganados —incluidos la capital y Gómez Palacio—, se colocó como segunda fuerza en las ciudades clave. El gobernador Esteban Villegas no se hizo el sorprendido. “Era algo que se veía venir”, dijo entre líneas, mientras reconocía el “buen aire” que traen los naranjas. En corto, el mandatario duranguense aplaudió el estilo fresco del partido naranja y hasta le echó flores a sus líderes. ¿Se trata de buenos modales de cara al 2027?

MIXTECO CON TOGA

Algo se está cocinando en los altos pasillos del Poder Judicial. Con el 44% de las actas computadas, Hugo Aguilar Ortiz, actual coordinador de Derechos Indígenas del INPI, aventaja para presidir la Suprema Corte de Justicia, nada más y nada menos. De origen mixteco, nacido en Tlaxiaco, Oaxaca, Aguilar es una figura discreta pero efectiva. Formado en la UABJO y curtido en temas de justicia indígena, logró imponerse en la contienda frente a la ministra Lenia Batres, quien parecía la favorita en el círculo cercano del poder. Aunque aún no hay humo blanco, el mensaje es claro: la Corte podría tener por primera vez un rostro verdaderamente indígena al mando. Y eso ya está sacudiendo más de una oficina en Bucareli.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad