El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso significativo en la lucha por los derechos y la justicia para la comunidad trans con la aprobación en lo general de la denominada “Ley Paola Buenrostro”.
#ÚltimaHora 🚨| El #CongresoCDMX aprobó la #LeyPaolaBuenrostro a fin de tipificar como delito el transfeminicidio, para castigar con penas de 35 a 70 años de prisión a los agresores. De igual manera, se busca el acceso a la justicia de las víctimas de violencia transmisógina. 🏳️… pic.twitter.com/49XmHgypq0
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) July 18, 2024
Con un contundente resultado de 47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, se ha aprobado tipificar el delito de transfeminicidio en la capital mexicana. Es importante señalar que La “Ley Paola Buenrostro” define el transfeminicidio como el acto de privar de la vida a una mujer trans o a cualquier persona cuya identidad de género o expresión se encuentre dentro del espectro femenino.
Esta nueva legislación, propuesta por el diputado Temístocles Villanueva y motivada por el caso de Paola Buenrostro en 2016, la cual fue víctima de violencia hasta fallecer, sin que se haya hecho justicia efectiva en contra de su agresor.
Vale la pena señalar que esta nueva ley establece penas de 35 a 75 años de cárcel para quienes cometan actos de transfeminicidio. Tras su aprobación en el Congreso local, la ley será remitida al jefe de Gobierno, Martí Batres, para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Cabe destacar que esta medida forma parte de una serie de reformas que también afectarán la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina, fortaleciendo así los instrumentos legales para combatir la impunidad en casos de violencia hacia personas transexuales.