¡ Última Hora !

Públicidad

Así va el paro nacional en el Poder Judicial de la Federación: Trabajadores rechazan reforma y exigen protección de sus derechos laborales

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El paro de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha tomado una magnitud sin precedentes, extendiéndose ya a 28 estados de México en respuesta a la reforma propuesta en el Congreso.

Vale la pena recordar que esta reforma, que incluye la elección de jueces mediante voto popular y el fin de la carrera judicial, ha generado una fuerte protesta entre los trabajadores del sistema judicial, quienes consideran que la reforma atenta contra sus derechos laborales.

Y es que desde el día de ayer miles de empleados del PJF han suspendido sus actividades de manera indefinida. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, tras realizar un sondeo interno, reveló que de los 1,403 juzgadores consultados, 1,202 (85.6%) votaron a favor del paro, mientras que 201 (14.4%) se opusieron.

El respaldo masivo al paro ha llevado a la suspensión de actividades jurisdiccionales en estados como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Puebla, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Michoacán, Sonora, San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Tamaulipas, Guerrero, Chiapas, Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit y Colima.

Organizaciones profesionales como el Colegio de Secretarios y Actuarios y el Consejo General de la Abogacía Mexicana, A.C., han expresado su apoyo al paro. Estas entidades han subrayado la importancia de la independencia judicial y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del PJF.

¿Qué dice AMLO al respecto de este paro de labores en el Poder Judicial?

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido el derecho de los trabajadores del Poder Judicial a manifestarse, pero también ha advertido que podrían estar siendo manipulados para servir a intereses corruptos.

“No estamos en contra de los trabajadores, sino de la corrupción en el Poder Judicial”, afirmó el mandatario durante su conferencia matutina.

Asimismo, ha subrayado en varias ocasiones que el objetivo de la reforma es erradicar los privilegios y la corrupción dentro del sistema judicial.En Ciudad de México, los trabajadores han bloqueado las entradas de las sedes del Consejo de la Judicatura Federal para evitar que se rompa el paro. En estados como Nuevo León, Veracruz, y Baja California, la movilización ha sido particularmente contundente, con numerosos trabajadores uniéndose al movimiento y advirtiendo que continuarán con la protesta hasta que se garantice la protección de sus derechos laborales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Esta revisión incluirá los registros realizados de manera presencial, mediante el portal digital habilitado, y a través de correos electrónicos enviados por las y los participantes.
Sheinbaum aseguró que el diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y el INE confirmó que los comicios pueden realizarse conforme a lo planeado, pese a los retos señalados.
En la sesión se presentó el Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General, en el cual se establecen los lineamientos para la organización del proceso.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad