Durante su ya acostumbrada conferencia de prensa la presidenta electa Claudia Sheinbaum reveló detalles sobre tres programas clave de bienestar social que su equipo está preparando para implementar.
Estos programas están diseñados para brindar apoyo integral a mujeres mayores de 60 años, asegurar la universalización de becas para estudiantes de secundaria y ofrecer atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidades.
Iniciamos conferencia de prensa. https://t.co/UmVnAGgb0v
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 20, 2024
Estos son los nuevos programas sociales
El primer programa anunciado por Sheinbaum está orientado a mujeres de entre 60 y 64 años, un grupo que, según la presidenta electa, y comenzará a implementarse en 2025, pero la inscripción para las mujeres de 63 y 64 años se abrirá a partir del 1 de octubre de 2024.
Los módulos de inscripción estarán disponibles en varios puntos del país, permitiendo a las beneficiarias registrarse para recibir un respaldo económico mensual destinado a cubrir necesidades básicas.
El segundo programa anunciado se centra en la educación, con la implementación de becas universales para estudiantes de secundaria en escuelas públicas a partir de octubre de 2024 y de las cuales las madres o tutor de familia serán las titulares de las tarjetas de apoyo, que les permitirá gestionar directamente los recursos para las necesidades educativas de sus hijos.
El tercer programa destacado por Sheinbaum es el de atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidades. Este programa comenzará con un censo y tamizaje médico casa por casa para identificar las necesidades de salud de 12 millones de adultos mayores y personas con discapacidades en todo el país.
La inscripción para este programa también comenzará el 1 de octubre de 2024, y las visitas médicas domiciliarias se iniciarán en enero de 2025, una vez completado el censo.