¡ Última Hora !

Públicidad

Claudia Sheinbaum firma iniciativa para dar seguridad social a repartidores de plataformas digitales

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un paso significativo hacia la regulación del trabajo en plataformas digitales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca garantizar los derechos laborales de más de 270 mil trabajadores de este sector, quienes también recibirán protección y beneficios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La propuesta, que será enviada en los próximos días al Congreso de la Unión, tiene como objetivo regularizar la situación laboral de los trabajadores de plataformas, asegurando que tengan acceso a derechos fundamentales como la seguridad social y el reparto de utilidades.

“Estamos mejorando sus condiciones de vida… No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley”, afirmó Sheinbaum

A su vez, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que la inversión en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que se convertirá en constitucional, ha ascendido a 135 mil millones de pesos en sus seis años de existencia.

La iniciativa beneficiará a un total de 2 millones 973 mil 461 jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres y el 40% hombres. En diciembre se llevará a cabo un nuevo registro para incorporar a 500 mil jóvenes adicionales en 2025, lo que representará una inversión de 25 mil millones de pesos.

Sheinbaum subrayó también que son alrededor de 658 mil trabajadores que están actualmente vinculados a plataformas digitales, muchas de las cuales son transnacionales.

“La mayoría de estas contrataciones han generado un vacío en las obligaciones que tiene un empleador. El objetivo es regular y permitir que los trabajadores tengan derechos amparados por la ley”, enfatizó.

La reforma incluirá un nuevo capítulo en la LFT para regular el trabajo de choferes y repartidores, estableciendo un régimen transitorio que obligará a las empresas a implementar un piloto del IMSS. A pesar de la regulación, los trabajadores podrán seguir eligiendo sus horarios y las plataformas con las que colaboran.

Entre los derechos que se garantizarán se encuentran prestaciones y servicios del IMSS, riesgo de trabajo, créditos de Infonavit e incapacidades. Esta iniciativa busca dignificar el trabajo en plataformas digitales y proporcionar un marco legal que proteja a los trabajadores en un sector en crecimiento, pero vulnerable.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las empresas de plataformas digitales deberán seguir una serie de reglas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus empleados.
Durante la clausura, Laura Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS, informó sobre la presentación de 106 trabajos en modalidad de cartel y la participación de cinco Centros de Investigación y 21 Unidades de Investigación, con 25 trabajos aceptados.
Esta cifra contrasta con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó la creación de 85 mil empleos, sugiriendo una eliminación significativa de puestos en áreas como el gobierno, entidades estatales y el Ejército.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad