La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó de “irresponsable” la decisión del expresidente Felipe Calderón de iniciar la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum subrayó que esa estrategia, además de haber sido una medida autoritaria, carecía de un marco legal adecuado y provocó graves consecuencias para el país.
Sheinbaum también apuntó a Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Calderón y actualmente se encuentra en prisión en Estados Unidos por su vinculación con el crimen organizado. Según la presidenta, García Luna favorecía a ciertos grupos delictivos, recibía sobornos y, en algunos casos, incluso participaba en la promoción de secuestros.
La presidenta fue tajante al rechazar la estrategia de militarización que caracterizó el enfoque de Calderón en la lucha contra los carteles de la droga.
Guerra contra el narco de Felipe Calderón, “una de las decisiones más irresponsables y autoritarias” en los últimos sexenios”
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) January 15, 2025
Declaró la guerra en su propio país
Utilizó al ejército sin un marco legal,
“Mátenlos en caliente” ¿Cuál juicio?, ¿cuál estado de derecho?… pic.twitter.com/vCVTdWi8Gq
Asimismo, añadió que la administración calderonista usó al Ejército de manera inapropiada, sin un marco legal que justificara su participación en tareas de seguridad pública, al tiempo que mostró gráficos sobre el aumento de homicidios dolosos en el país desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Las declaraciones de Sheinbaum se dan después de que Calderón defendiera públicamente la estrategia de seguridad que implementó durante su presidencia, en la que se involucró a las Fuerzas Armadas para combatir a los cárteles del narcotráfico, lo que resultó en un aumento de la violencia y de la crisis de seguridad en el país.