La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó durante su conferencia matutina las afirmaciones publicadas por el medio estadounidense ProPublica, que señalan que Estados Unidos estaría retirando visas a varios gobernadores mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico. La mandataria calificó el reportaje como un “rumor” sin fundamentos y cuestionó la credibilidad del autor, el periodista Tim Golden.
Además, recordó que el mismo periodista fue quien anteriormente acusó, sin pruebas, según dijo, que la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador había recibido financiamiento ilícito, por lo que la mandataria agregó que Tim Golden ya tiene historia de dar información sin fuentes.
Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que el periodista Tim Golden ya ha publicado notas sin sustento y destaca que parece que a comentócratas les dieron línea para afectar políticamente a la 4T. pic.twitter.com/Ys2kRwJSv8
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 19, 2025
¿Qué dice el reportaje de Golden?
El reportaje de ProPublica afirma que el gobierno del presidente Donald Trump elaboró una lista de funcionarios mexicanos que estarían siendo investigados por supuestos vínculos con el crimen organizado, y que como parte de esas acciones comenzó a retirar visas a algunos de ellos. La nota señala a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, como la primera afectada.
El documento indica que los datos provienen de funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato, y admite que el Departamento de Estado de EE.UU. se negó a comentar sobre el tema.
Frente a estas acusaciones, Sheinbaum confirmo que su gobierno no protegerá a nadie que esté vinculado con el crimen organizado, siempre y cuando haya pruebas, y recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, quien fue detenido en Estados Unidos pero liberado tras no encontrarse elementos en su contra.
Añadió que, de ser cierto el retiro de visas a funcionarios mexicanos, el Gobierno de México esperará información oficial para que la Fiscalía General de la República (FGR) revise las pruebas y actúe conforme a derecho.
Las revelaciones de ProPublica llegan en un momento de transición política en México y podrían tener implicaciones en la relación bilateral con Estados Unidos, sobre todo si se confirma que el gobierno norteamericano mantiene una lista negra de funcionarios mexicanos.