¡ Última Hora !

Públicidad

¿Cómo obtener aguinaldo con la credencial del INAPAM? Paso a paso para adultos mayores

Solo los trabajos formales, registrados ante el IMSS y con prestaciones de ley, garantizan el aguinaldo.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En México, muchas personas adultas mayores se preguntan si tienen derecho a recibir aguinaldo a fin de año. La buena noticia es que sí es posible obtener aguinaldo, pero no de forma automática ni universal, y depende de estar activo en un trabajo formal. Para lograrlo, es necesario participar en el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM, el cual ayuda a las personas mayores a encontrar empleo con prestaciones de ley, incluyendo el aguinaldo.

¿Qué es el INAPAM y qué beneficios otorga?

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) es una institución del gobierno federal que ofrece múltiples beneficios a las personas de 60 años o más, entre ellos:

  • Descuentos en transporte público, servicios de salud, alimentación y entretenimiento.
  • Acceso a programas sociales y actividades recreativas.
  • Apoyo para encontrar empleo formal a través del Programa de Vinculación Productiva.

Uno de los beneficios menos conocidos, pero muy importantes, es que a través de este programa puedes trabajar en empresas que ofrecen aguinaldo, siempre que cumplas con los requisitos.

Requisitos para obtener un trabajo con aguinaldo a través del INAPAM

Para que una persona adulta mayor pueda acceder a un empleo formal y recibir prestaciones como el aguinaldo, debe seguir estos pasos:

1. Tener 60 años o más.

Este es el requisito principal para acceder a cualquier beneficio del INAPAM.

2. Contar con la credencial del INAPAM vigente.

Debe ser original y estar actualizada.

3. Presentar una identificación oficial con fotografía.

Puede ser tu INE, pasaporte, licencia de conducir, entre otros documentos oficiales.

4. Llenar una solicitud para ingresar al Programa de Vinculación Productiva.

Este trámite es gratuito y se realiza directamente en los módulos autorizados.

5. Participar en una entrevista con promotores del programa.

Esta entrevista permite conocer tus habilidades, experiencia y disponibilidad.

6. Ser contratado por una empresa formal.

Solo los trabajos formales, registrados ante el IMSS y con prestaciones de ley, garantizan el aguinaldo, vacaciones, seguridad social y otros derechos laborales.

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores no incluye aguinaldo, ya que no es un salario ni se otorga en el marco de una relación laboral.

I love you so

¿Dónde puedo pedir trabajo a través del INAPAM?

Los Módulos de Vinculación Productiva del INAPAM están disponibles en todo el país. Aquí te compartimos algunos de los principales centros de atención:

Módulos en Ciudad de México:

  • Avenida Universidad 150, colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
  • Calle Norte 172, colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza.

Módulos en el Estado de México:

  • Secretaría del Bienestar: Francisco del Paso Castañeda #107, colonia Universidad, Toluca.
  • DIF Amecameca: Avenida Parque Nacional s/n, colonia Centro, Amecameca.
  • Instalaciones INAPAM Ecatepec: 5 de Mayo #40, Fraccionamiento Hogares María, San Cristóbal Centro.

En estos centros recibirás orientación gratuita, ayuda para el llenado de la solicitud y contacto con empresas que participan en el programa.

Recomendaciones para adultos mayores que buscan empleo formal

  • Consulta siempre en módulos oficiales del INAPAM para evitar fraudes.
  • Ten lista tu documentación original y copias para el trámite.
  • Busca trabajos acordes a tu experiencia y condición física.
  • Evita intermediarios que te pidan dinero por “conseguir empleo”. El programa es totalmente gratuito.
Públicidad

Noticias Relacionadas

La Secretaría de Bienestar alista el pago de 6,200 pesos para adultos mayores; así podrás consultar cómo y cuándo se depositará la pensión en la Tarjeta del Bienestar
Durante esta celebración, adultos mayores con la tarjeta INAPAM pueden aprovechar descuentos especiales
El monto que caerá será de 6,200 pesos bimestrales para adultos mayores de 65 años. Conoce los detalles sobre fechas y montos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad