¡ Última Hora !

Públicidad

Día Internacional de la Mujer Indígena: Por qué se celebra el 5 de septiembre y qué significa que 2025 sea el Año de la Mujer Indígena

Conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena cada 5 de septiembre no es solo un acto simbólico, sino un llamado a la acción colectiva para reconocer, valorar y defender los derechos de las mujeres indígenas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Hoy por primera vez en la historia del país, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha establecida para rendir homenaje a las mujeres de los pueblos originarios que han sido fundamentales en la preservación de las lenguas, tradiciones y valores ancestrales. La fecha fue oficialmente decretada en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, celebrado en Tiahuanaco, Bolivia.

Esta jornada fue elegida en memoria de Bartolina Sisa, una líder aymara que luchó valientemente contra el dominio colonial español en el siglo XVIII. Bartolina fue capturada y brutalmente asesinada el 5 de septiembre de 1782 en La Paz. Hoy, su figura simboliza la valentía, dignidad y resistencia de las mujeres indígenas frente a la opresión y la injusticia.

Importancia del Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena tiene como propósito principal visibilizar el papel esencial de las mujeres indígenas como:

  • Guardianas de la cultura y las tradiciones ancestrales.
  • Defensoras de los derechos humanos y territoriales.
  • Actrices clave en la preservación de lenguas originarias.
  • Líderes sociales y políticas en sus comunidades.

Además de celebrar sus aportes, esta fecha también pretende concientizar sobre los desafíos persistentes que enfrentan, tales como:

  • Discriminación estructural y racismo.
  • Violencia de género y feminicidios.
  • Pobreza y exclusión social.
  • Falta de acceso a salud, educación y empleo digno.
  • Escasa representación política en espacios de toma de decisiones.

Con la proclamación de 2025 como el Año de la Mujer Indígena, se abre una oportunidad única para profundizar en el reconocimiento y la inclusión de las mujeres originarias en todos los ámbitos de la vida pública. Esta iniciativa también busca impulsar políticas públicas con enfoque intercultural y de género que combatan las desigualdades históricas y promuevan una sociedad más justa, equitativa y diversa.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Entre 2016 y 2025, al menos 68 personas indígenas defensoras fueron asesinadas y cinco más permanecen desaparecidas por su labor en defensa de los derechos humanos, la tierra y los recursos naturales.
Con esta inclusión, México alcanza 36 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, consolidándose como el país con mayor número de reconocimientos en América y el séptimo a nivel global.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un encuentro nacional con alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todos los partidos políticos y regiones del país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad