¡ Última Hora !

Públicidad

Forenses de Jalisco recolectarán ADN en Arandas para fortalecer la búsqueda de desaparecidos

Para asegurar una atención ordenada y personalizada, el IJCF recomendó a las familias interesadas programar una cita previa.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevará a cabo una brigada de atención especializada para familiares de personas desaparecidas en la región Altos Sur de Jalisco.

La jornada se realizará los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones del Sistema DIF Arandas, con el propósito de recabar información y muestras genéticas que fortalezcan los procesos de búsqueda e identificación.

De acuerdo con el organismo, la brigada ofrecerá servicios de entrevista contextual y toma de muestras de ADN en un horario de 9:00 a 15:00 horas. La sede se ubicará en la calle Álvaro Obregón #518, colonia Centro, en el municipio de Arandas.

La primera etapa de atención contempla entrevistas a los familiares, quienes podrán aportar datos relevantes sobre la desaparición de su ser querido, así como fotografías y características físicas específicas.

Según explicó el IJCF, esta información permitirá crear un perfil más completo de las víctimas y contribuir al cotejo de registros en las bases forenses.

Posteriormente, se procederá a la toma de muestras de ADN de un integrante del núcleo familiar directo —madre, padre, hijos o hermanos—con el fin de integrarlas a los sistemas de análisis del instituto.

La dependencia subrayó que “la información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas”, garantizando el uso confidencial y especializado de los datos recabados.

Para asegurar una atención ordenada y personalizada, el IJCF recomendó a las familias interesadas programar una cita previa.

“Los interesados pueden enviar un mensaje de WhatsApp o comunicarse al número 33-1411-2215”, indicó la institución.

Las familias deberán presentar una identificación oficial vigente con fotografía, mientras que, en el caso de los menores de edad, se solicitará la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Además, el instituto precisó que la atención no está condicionada a que se haya presentado una denuncia formal por desaparición.

El IJCF señaló que la brigada también atenderá a habitantes de otros municipios cercanos de la región Altos Sur, como San Julián, Yahualica de González Gallo, Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe, San Miguel el Alto, Jalostotitlán, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, Mexticacán y San Ignacio Cerro Gordo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el Gobierno estatal, la reunión se realizó en la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, por instrucciones del gobernador Pablo Lemus Navarro.
En medio del bloqueo que paralizó varias carreteras al sur de la ciudad, el gobernador Pablo Lemus Navarro asumió un protagonismo directo al respaldar públicamente las demandas de los productores de maíz, al tiempo que instrumentó la intervención del gobierno estatal para mediar ante la Federación
La Dirección de Juventudes señaló que las intervenciones se realizan con instancias estatales y organizaciones sociales para garantizar la seguridad de la niñez y adolescencia en Jalisco.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad