¡ Última Hora !

Públicidad

México concluye negociaciones clave con EE.UU. sobre aranceles: “Ya hicimos todo lo que teníamos que hacer”, afirma Ebrard

Con el reloj avanzando hacia el 1 de agosto, México entra en una fase de expectativa y análisis
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

A tan solo horas de que se dé a conocer la decisión final sobre la posible imposición de aranceles del 30% a mercancías mexicanas por parte de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que México ha cumplido con todos los pasos necesarios en la mesa de negociación. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”, declaró este martes en conferencia de prensa.

Ebrard subrayó que ahora solo resta esperar el veredicto, previsto para antes del primero de agosto. A su vez, el funcionario explicó que, aunque las negociaciones han sido complejas e intensas, el acuerdo alcanzado con Washington en enero sigue siendo “uno de los mejores del mundo”.

El secretario de Economía adelantó que será el próximo viernes cuando se conozcan los resultados de esta etapa de diálogo con el gobierno estadounidense, aunque reconoció que el verdadero impacto dependerá de cómo quede el sistema comercial al final de las negociaciones.

“¿A quién le va a costar más participar en el mercado? Eso lo podré decir, no sé si el viernes, pero pronto”, dijo.

Pese al clima de incertidumbre, Ebrard destacó que el 84% de las exportaciones mexicanas no se verán afectadas, ya que están protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El CCE confía en un desenlace favorable

En la misma conferencia, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, reconoció que al menos 41 sectores económicos podrían verse afectados si se aplican los aranceles, pero descartó que se trate de una “catástrofe”.

Por su parte, Max Elman, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, consideró que México ha tenido un desempeño ejemplar en las negociaciones con Washington. “Creemos que vamos a obtener otra vez una gran victoria este fin de semana”, expresó.

Elman también sostuvo que la posibilidad de nuevos aranceles no afectará el ritmo de inversión extranjera en el país, ya que la mayoría de estas inversiones están enfocadas en el mercado interno. Además, reafirmó la confianza del sector privado en que el T-MEC seguirá siendo respetado, aunque anticipó una próxima renegociación del acuerdo para equilibrar las importaciones y exportaciones.

Con el reloj avanzando hacia el 1 de agosto, México entra en una fase de expectativa y análisis. La comunidad empresarial y el gobierno coinciden en que, pese a los riesgos, el país ha sabido navegar con firmeza y habilidad el desafío comercial con su principal socio. Todo indica que el desenlace de esta semana será crucial para definir el futuro inmediato del comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El primer ministro François Bayrou advierte sobre la gravedad del déficit y propone medidas impopulares en medio de una frágil situación política
Las sanciones mexicanas están relacionadas principalmente con violaciones a las normas de prevención de lavado de capitales.
La presidenta subrayó que aún queda una ventana de negociación hasta el próximo 1 de agosto, fecha en la que el arancel entrará formalmente en vigor

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad