¡ Última Hora !

Públicidad

México se enfrenta al auge del consumo de fentanilo, según informe de la JIFE

Este informe pone en evidencia no solo el reto de controlar la producción de drogas sintéticas, sino también la urgente necesidad de atender el consumo creciente
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

México, uno de los principales productores de drogas sintéticas, está experimentando una alarmante transformación: el país se está convirtiendo también en un mercado creciente de consumo de fentanilo. Esta es una de las principales conclusiones del informe mundial anual 2024 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), presentado este martes a nivel global.

El informe, que fue emitido por el órgano especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advierte sobre un aumento acelerado de la demanda de servicios de tratamiento para el consumo de fentanilo en México. La sustancia, que es cien veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína, ha comenzado a generar preocupaciones de salud pública, especialmente en las entidades fronterizas con Estados Unidos, como Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.

Hasta 2018, la demanda de tratamiento por fentanilo en México era casi inexistente. Sin embargo, desde 2021, los casos registrados han aumentado a cientos por año, con un total de 430 casos en 2023, lo que subraya el peligroso cambio en las tendencias de consumo del país. La JIFE ha señalado que la rápida expansión de la industria de las drogas sintéticas ilícitas representa una amenaza considerable para la salud pública mundial, con efectos devastadores y potencialmente mortales.

Ante esta creciente amenaza, el gobierno mexicano ha comenzado a implementar medidas para hacer frente al consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas. Eduardo Jaramillo Navarrete, director para la ONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó en una videoconferencia la creación de un grupo interinstitucional dedicado a atender el aumento de estas sustancias. Además, México ha establecido una comisión presidencial que se enfoca en la trazabilidad de las sustancias químicas involucradas en la producción de drogas sintéticas, con el objetivo de fortalecer el control y la prevención.

En este sentido, México también ha invertido en sistemas de alerta temprana que permitan identificar y rastrear nuevas sustancias psicoactivas, además de aquellas relacionadas con el fentanilo y otras sustancias sometidas a fiscalización internacional.

Preocupación creciente por el consumo

En cuanto a los tratamientos, la JIFE reportó que alrededor del 60% de los 80,000 pacientes atendidos por los Centros de Integración Juvenil en 2023 solicitaron ayuda debido al consumo de drogas. Aunque el cannabis, la metanfetamina y la cocaína siguen siendo las principales sustancias entre los usuarios, el incremento del consumo de fentanilo es cada vez más evidente.

Este informe pone en evidencia no solo el reto de controlar la producción de drogas sintéticas, sino también la urgente necesidad de atender el consumo creciente dentro del país. Las autoridades mexicanas se han comprometido a seguir las recomendaciones de la JIFE para reducir la expansión de este fenómeno, que pone en riesgo tanto la salud pública como la seguridad de la población.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El documento también señala que el objetivo de esta estrategia es la eliminación de los cárteles, es decir, que se ordena la desarticulación total de estos grupos
Sheinbaum mencionó que, en la mesa de trabajo, participarán funcionarios de ambos países, incluidos figuras clave
Durante un evento en la Oficina Oval, Trump confirmó que la decisión final sobre si estos aranceles incluirán el petróleo importado de ambos países será tomada esta misma noche

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad