¡ Última Hora !

Públicidad

Aumento de casos de Tos Ferina en México alerta a autoridades sanitarias en México

La tos ferina es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias altas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En las últimas semanas, México ha registrado un alarmante aumento en los casos de tos ferina, enfermedad respiratoria altamente contagiosa que ha puesto en alerta a la Secretaría de Salud. Este incremento ha sido especialmente preocupante entre los niños, quienes son los más vulnerables a los efectos graves de la enfermedad. Ante esta situación, las autoridades han solicitado una vigilancia especial, particularmente en menores de un año, ante el riesgo que enfrentan.

La tos ferina, conocida también como tos convulsiva, había mostrado una disminución significativa desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 alteró los patrones de muchas enfermedades respiratorias. Sin embargo, a partir de 2023, los casos comenzaron a repuntar. En ese año, se registraron 188 casos, pero el número se disparó a 463 en 2024, más del doble respecto al año anterior. En lo que va de 2025, ya se han registrado 120 casos, lo que podría indicar que este año se alcanzarán cifras cercanas a las de 2016 a 2019, cuando los contagios llegaban hasta 900.

La Secretaría de Salud ha urgido a las autoridades sanitarias a fortalecer la vigilancia y a evaluar el impacto de las estrategias de vacunación en el país, además de intensificar los esfuerzos en la atención a los niños menores de un año hospitalizados.

¿Qué es la Tos Ferina?

La tos ferina es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias altas. La enfermedad se caracteriza por una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas. Es especialmente peligrosa para los niños pequeños y los bebés, quienes pueden experimentar complicaciones graves si no reciben atención médica adecuada.

Los síntomas de la tos ferina comienzan con una tos ligera, goteo o congestión nasal y estornudos, pero en su fase más avanzada, pueden aparecer episodios violentos de tos, que a menudo ocurren por la noche. Los bebés pueden presentar pausas en la respiración (apnea), un signo de alerta crítico.

Si no se trata a tiempo, la tos ferina puede derivar en complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral debido a la falta de oxígeno y, en los casos más extremos, la muerte. La mortalidad infantil es una de las mayores preocupaciones de las autoridades, ya que los menores de un año son los más susceptibles a sufrir consecuencias fatales por la enfermedad.

Estados con mayor incidencia

Hasta la fecha, los estados con mayor número de casos reportados son Nuevo León, Ciudad de México, Aguascalientes, Oaxaca y Estado de México. El reporte de muertes asociadas a la tos ferina ha sido alarmante en algunas de estas entidades, con tasas de letalidad que alcanzan hasta el 38.46% en la Ciudad de México y el 33.33% en Campeche. Los estados de Chihuahua, Oaxaca y Nuevo León también presentan tasas de letalidad preocupantes.

Recomendaciones para la Población

Las autoridades de salud recomiendan estar atentos a los síntomas característicos de la tos ferina, especialmente en niños pequeños y bebés. Si después de una semana o diez días de estornudos y tos severa se presentan dificultades para respirar o pausas en la respiración, es crucial acudir al médico de inmediato para un diagnóstico temprano.

La tos ferina es una enfermedad que, aunque tratable, requiere atención oportuna. Las estrategias de prevención, como la vacunación y la identificación temprana de los síntomas, son clave para frenar su propagación y evitar que más personas, especialmente los más vulnerables, sufran las consecuencias de esta peligrosa enfermedad respiratoria.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La decisión se tomó luego de que a las 15:00 horas se registró una concentración de 159 partes por billón de ozono en la estación Ajusco Medio, ubicada en la alcaldía Tlalpan, superando el límite permitido.
Aguirre aseguró que las autoridades sanitarias han tomado medidas para prevenir la propagación del virus
Este aumento de casos de infecciones respiratorias ha incluido patógenos como el rinovirus y el metapneumovirus humano, especialmente en menores de 14 años

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad