¡ Última Hora !

Públicidad

Reforma Judicial 2024: Javier Laynez revela la oferta a legisladores para evitar la crisis en la Corte

A pesar de su renuncia como ministro, Laynez sigue siendo una voz influyente en el debate sobre el futuro del sistema judicial del país.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un contexto político tenso, el ex ministro Javier Laynez Potisek ha vuelto a ser el centro de atención tras revelar detalles sobre su intervención en las negociaciones con legisladores para frenar la reforma judicial de 2025, impulsada por el gobierno de AMLO. En una reciente entrevista con Proceso y en un podcast, Laynez reiteró que, ante la inminente amenaza de la reforma, ofreció su renuncia junto con la de sus compañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cambio de que se detuviera la aprobación de las modificaciones que afectarían al sistema judicial federal.

Javier Laynez y la propuesta radical a los legisladores

El ministro en retiro explicó que, durante sus reuniones con integrantes del Poder Legislativo, les propuso una salida drástica para evitar la reforma judicial de 2024. Su oferta consistió en que tanto él como sus compañeros de la Corte dimitieran a sus puestos, lo cual permitiría al gobierno y a los legisladores el control de la Corte sin que se destruyera la carrera judicial. Según Laynez, la reforma del ex presidente López Obrador, que buscaba transformar profundamente el sistema judicial, representaba una amenaza seria para la autonomía de los jueces y magistrados del país.

La reforma judicial de 2024, impulsada por Morena y sus aliados, propone la modificación de aspectos clave del sistema judicial mexicano, incluyendo la reestructuración del Poder Judicial y la elección de jueces y magistrados por parte del Poder Ejecutivo y del Senado, lo que muchos críticos consideran un intento de cooptar a la Suprema Corte.

La defensa de la carrera judicial ante la reforma

Laynez Potisek subrayó la importancia de defender la carrera judicial, asegurando que las reformas propuestas no solo eran innecesarias, sino que pondrían en peligro la independencia de los jueces. “Yo les preguntaba ‘¿ya vieron que la reforma es innecesaria?’”, dijo en sus declaraciones. En particular, destacó el hecho de que la sobrerrepresentación legislativa ya había permitido al gobierno cambiar la Constitución y obtener el control del cuarto voto en la Corte, lo que significaba que el bloque judicial que ponía resistencia a las reformas del presidente López Obrador quedaba desmantelado.

Con una mezcla de desesperación e impotencia, Laynez expresó que estaba dispuesto a ofrecer su salida y la de otros ministros para salvar lo que quedaba de un sistema judicial que consideraba vital para la democracia del país. “Era tal mi desesperación que llegué a decir ‘quítennos a nosotros, ya, a la Corte, pero por favor, no destruyan la carrera judicial’”, relató Laynez, dejando en claro que, a pesar de la posible pérdida de su puesto, su prioridad era la integridad del sistema judicial mexicano.

El impacto de la reforma judicial en la independencia de los jueces

El ex ministro también reflexionó sobre los efectos de la reforma judicial de 2024 en la independencia judicial. Para él, la reforma y la designación de jueces y magistrados bajo control político distorsionarían gravemente la función judicial, pues se daría paso a jueces subordinados al régimen de turno, lo cual atentaría contra la imparcialidad y autonomía que debe regir al Poder Judicial.

Laynez se mostró particularmente preocupado por lo que describió como un “tsunami” político que había tomado por sorpresa a la Corte y al propio Poder Judicial, con un público que, durante años, había escuchado constantes ataques a la institución judicial, especialmente por los rumores de corrupción entre jueces. En este sentido, el ex ministro advirtió que la falta de una defensa pública adecuada de la Corte y el hecho de que se mantuvieran “callados” durante años, contribuyó a la pérdida de confianza de la sociedad en el sistema judicial.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El mandatario subrayó que la conformación del máximo tribunal abre la posibilidad de reafirmar su papel constitucional frente a los otros poderes del Estado.
Lemus expresó su respaldo a la labor de la Suprema Corte y resaltó la importancia de su compromiso con la sociedad mexicana.
A partir de este lunes, nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres) asumen sus cargos en el Máximo Tribunal

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad