¡ Última Hora !

Públicidad

Segob reporta en México hasta 41 desaparecidos al día durante la actual administración federal

Este aumento es significativo en comparación con los 3,495 casos registrados en los mismos días de la administración de Andrés Manuel López Obrador
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Según las cifras proporcionadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, los primeros 162 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido testigos de un preocupante incremento en los casos de desapariciones en México. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 11 de marzo de 2025, se registraron 6,726 personas desaparecidas, lo que representa un promedio de 41.5 casos diarios.

Este aumento es significativo en comparación con los 3,495 casos registrados en los mismos días de la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que refleja un incremento del 92.44% en la cifra de personas cuyo paradero aún se desconoce.

Los datos revelan que las entidades con mayor número de personas desaparecidas durante los primeros meses de la administración de Sheinbaum son el Estado de México y la Ciudad de México. El Estado de México lidera con 1,065 casos, seguido muy de cerca por la Ciudad de México, con 1,013 casos, lo que representa el 30.89% del total de desapariciones en el país.

Detrás de estas dos entidades se encuentran Sinaloa (524 casos), Puebla (518), Michoacán (410), Sonora (378) y Baja California (317), con cifras que también reflejan la magnitud de la crisis de desapariciones en varias regiones del país.

Por otro lado, los estados con las menores cifras de desapariciones durante este periodo fueron Yucatán, Tlaxcala, Colima, Campeche y Coahuila, con registros de dos, cuatro, ocho, 16 y 31 personas desaparecidas, respectivamente.

En cuanto al perfil de las personas desaparecidas, los datos del RNPDNO muestran que la mayoría de los casos involucran a hombres. De las 6,726 desapariciones registradas, 4,717 corresponden a hombres, mientras que 2,006 son mujeres. Además, tres casos aún no tienen determinado el sexo de la persona desaparecida.

Un dato alarmante es que los adolescentes son el grupo más afectado. Las personas de entre 15 y 19 años representan el mayor número de desapariciones con un total de 1,167 casos (551 hombres y 616 mujeres). Les siguen los grupos de 25 a 29 años (857 casos), 20 a 24 años (793 casos) y 30 a 34 años (778 casos).

El alarmante incremento en los casos de desapariciones en el país durante los primeros meses del gobierno de Sheinbaum es una clara señal de que la violencia y la inseguridad continúan siendo problemas graves en diversas regiones de México. El gobierno de Sheinbaum, en su lucha por garantizar la seguridad de los ciudadanos, se enfrenta ahora a un desafío aún mayor: la desaparición forzada y la falta de justicia para las víctimas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

María del Carmen no buscaba venganza, solo la verdad sobre el paradero de su hijo desaparecido, Ernesto Julián Ramírez Morales, visto por última vez el 24 de febrero de este año.
La ola de violencia estaría ligada a disturbios registrados en Guanajuato y Jalisco.
Villahermosa, Culiacán y Fresnillo encabezan la lista de urbes con mayor percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 89%.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad