La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá una reforma para prohibir la difusión de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios mexicanos, luego de que spots antiinmigrantes impulsados por Estados Unidos fueran transmitidos en televisión abierta nacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que se repondrá un artículo eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual impedía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos foráneos.
El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”. Las imágenes del spot muestran detenciones, caravanas migrantes y personas arrestadas, con mensajes que, según Sheinbaum y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tienen un alto contenido discriminatorio.
🇺🇸📺Trump lanza campaña internacional contra la inmigración ilegal, incluso en TV
— Azucena Uresti (@azucenau) April 20, 2025
Usuarios reportan que este spot de la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, aparece en TV mexicana, hasta en medio de partidos de futbol 👇🏼 pic.twitter.com/M8R6ASIKn2
“Vamos a reponer el artículo y enviarlo al Congreso. Ningún gobierno extranjero debe pagar por difundir mensajes que promuevan la discriminación”, afirmó la presidenta, tras calificar el anuncio como ofensivo y contrario al respeto a los derechos humanos.
Conapred y la Secretaría de Gobernación enviaron el 15 de abril una carta a medios como Televisa, TV Azteca e Imagen, solicitando que retiren el spot, al considerar que atenta contra la dignidad humana y promueve el rechazo hacia las personas migrantes.
En ese sentido, Sheinbaum confió en que los medios actúen con sensibilidad, incluso antes de que la ley sea modificada. Subrayó que no es lo mismo que un país promocione su cultura o turismo, a que pague por difundir mensajes de odio y criminalización.
“Queremos saber por qué se eliminó este artículo en 2014, bajo qué argumentos. Vamos a investigarlo. México merece respeto y debe proteger su soberanía mediática”, puntualizó.
La campaña fue lanzada por Noem en febrero como parte de una estrategia del trumpismo para frenar la migración. Los mensajes circularon ampliamente este fin de semana durante transmisiones deportivas en canales nacionales.