¡ Última Hora !

Públicidad

Sheinbaum va contra propaganda extranjera: busca prohibir anuncios como los de Trump en la TV mexicana

El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá una reforma para prohibir la difusión de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios mexicanos, luego de que spots antiinmigrantes impulsados por Estados Unidos fueran transmitidos en televisión abierta nacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que se repondrá un artículo eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual impedía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos foráneos.

El detonante fue un comercial protagonizado por Kristi Noem, funcionaria del gobierno de Donald Trump, en el que advierte a migrantes que, si intentan cruzar ilegalmente, “serán atrapados y eliminados”. Las imágenes del spot muestran detenciones, caravanas migrantes y personas arrestadas, con mensajes que, según Sheinbaum y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tienen un alto contenido discriminatorio.

“Vamos a reponer el artículo y enviarlo al Congreso. Ningún gobierno extranjero debe pagar por difundir mensajes que promuevan la discriminación”, afirmó la presidenta, tras calificar el anuncio como ofensivo y contrario al respeto a los derechos humanos.

Conapred y la Secretaría de Gobernación enviaron el 15 de abril una carta a medios como Televisa, TV Azteca e Imagen, solicitando que retiren el spot, al considerar que atenta contra la dignidad humana y promueve el rechazo hacia las personas migrantes.

En ese sentido, Sheinbaum confió en que los medios actúen con sensibilidad, incluso antes de que la ley sea modificada. Subrayó que no es lo mismo que un país promocione su cultura o turismo, a que pague por difundir mensajes de odio y criminalización.

“Queremos saber por qué se eliminó este artículo en 2014, bajo qué argumentos. Vamos a investigarlo. México merece respeto y debe proteger su soberanía mediática”, puntualizó.

La campaña fue lanzada por Noem en febrero como parte de una estrategia del trumpismo para frenar la migración. Los mensajes circularon ampliamente este fin de semana durante transmisiones deportivas en canales nacionales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Sheinbaum también cuestionó la legitimidad del triunfo de Noboa en el proceso electoral ecuatoriano, citando incluso un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA)
El Gobierno mexicano responde a las acusaciones de dumping y advierte sobre el impacto en consumidores estadounidenses
El movimiento telúrico con epicentro cerca de Julián se sintió en San Diego, Los Ángeles, Tijuana y Mexicali; autoridades llaman a la calma ante posibles réplicas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad