El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos 2025-2026 en México comenzará oficialmente el 15 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de mayo de 2026. Durante este periodo se prevé el ingreso de entre 51 y 56 sistemas frontales, los cuales ocasionarán descensos de temperatura, lluvias, fuertes vientos, heladas e incluso nevadas en varias regiones del país.
Posible adelanto del primer frente frío
Aunque la fecha de inicio está marcada para septiembre, especialistas del SMN y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advirtieron que el primer frente frío podría anticiparse a finales de agosto en la frontera norte, como ya ha ocurrido en temporadas pasadas.
Meses de mayor intensidad
El organismo precisó que los meses más críticos de la temporada serán noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando las masas de aire polar generan condiciones más extremas. Cada frente frío suele prolongarse entre cinco y siete días, dependiendo de la interacción atmosférica.
🌬️❄️ ¿Preparados para el frío?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Se acerca la temporada de bajas temperaturas y podría traer hasta 56 frentes fríos que impactarán al país hasta mayo de 2026.
Los estados del norte y centro serán los más afectados, mientras que en el sureste habrá lluvias y vientos.
¿Cuándo… pic.twitter.com/qisZamIUV1
Estados más afectados por región
- Norte del país (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango): descensos drásticos de temperatura y heladas frecuentes.
- Altiplano (Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato): rachas de viento fuertes y enfriamientos súbitos.
- Centro (Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala): frío severo, especialmente en zonas montañosas.
- Sureste (Yucatán, Campeche y Quintana Roo): lluvias intensas, vientos superiores a 70 km/h y oleaje elevado en costas del Golfo de México y el Caribe.
Recomendaciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una serie de medidas preventivas para la población:
- Abrigarse adecuadamente y proteger a niños, adultos mayores y personas enfermas.
- Reforzar techos, ventanas y estructuras ante los vientos fuertes.
- Evitar el uso de anafres o braseros dentro de viviendas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Mantenerse informado a través de los comunicados oficiales del SMN y Cenapred.