¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano impulsa defensa consular para mexicanos en EE. UU.

La medida busca asegurar que los migrantes mexicanos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo, independientemente de su situación migratoria.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República y el diputado Pablo Vázquez Ahued presentaron un punto de acuerdo que fue aprobado en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el fin de reforzar la protección de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos en Estados Unidos.

La medida surge en respuesta a las recientes redadas migratorias que han incrementado la preocupación en las comunidades migrantes, especialmente en ciudades como Los Ángeles, California.

Castañeda, a través de su cuenta de X, explicó el propósito de la iniciativa y la urgencia de garantizar la protección de los derechos humanos de los connacionales.

“Junto con mi compañero, el diputado Pablo Vázquez Ahued, presentamos un Punto de Acuerdo, aprobado en la Comisión Permanente, para reforzar la protección de los derechos humanos de las y los mexicanos en EE. UU., ante las recientes redadas migratorias”, publicó.

El legislador también destacó que la propuesta incluye un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la red consular para brindar apoyo integral a los migrantes, con un enfoque en garantizar que reciban el trato digno que merecen, independientemente de su situación migratoria.

“La medida también exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la red consular a brindar asesoría legal y atención psicológica a quienes se encuentran en situación vulnerable, asignando recursos suficientes para garantizar un trato justo, digno y respetuoso”, añadió.

El punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente solicita a la SRE continuar fortaleciendo los mecanismos de protección consular, con especial atención en los operativos de control migratorio realizados por las autoridades de Estados Unidos.

Asimismo, la medida busca asegurar que los migrantes mexicanos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo, independientemente de su situación migratoria.

Castañeda, subrayó que las recientes políticas migratorias en EE. UU. encendieron las alarmas tanto entre organismos de derechos humanos como en las comunidades mexicanas.

“Las redadas masivas, lejos de responder a una política migratoria racional o con enfoque humanitario, reproducen prácticas de criminalización indiscriminada, violan principios elementales del derecho internacional y atentan contra el debido proceso”, señaló el senador.

En este contexto, el legislador destacó la importancia de la red consular mexicana, conformada por 51 consulados en territorio estadounidense, como un recurso clave para la defensa de los derechos de los mexicanos.

La propuesta también incluye el exhorto a la SRE para que asigne los recursos necesarios y brinde apoyo integral a las personas afectadas, lo que incluye asesoría legal, atención psicológica y medidas para garantizar un trato justo y respetuoso.

A su vez, Castañeda resaltó los efectos negativos de las políticas migratorias de EE. UU., especialmente en lo que respecta a la separación familiar y las dificultades para acceder a servicios esenciales como salud y educación.

Este punto de acuerdo, según Castañeda, se presenta como una respuesta directa a esas tensiones, buscando salvaguardar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes mexicanos, sin importar su estatus migratorio.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, subrayó que la acción institucional debe reflejarse en el bienestar de cada niña y niño del país.
El emecista, señaló que esta estrategia refleja un cambio respecto a la administración anterior, que afirmó que “permitió la expansión del narcotráfico en varias regiones del país”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad