¡ Última Hora !

Públicidad

Vidulfo Rosales renuncia como abogado del caso Ayotzinapa tras 10 años; se perfila para unirse a la SCJN

De acuerdo con Rosales, su salida responde a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los padres y madres de los normalistas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El abogado Vidulfo Rosales Sierra, reconocido defensor de los derechos humanos y representante legal de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, presentó su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó durante los últimos 24 años. La decisión se hizo oficial este jueves 21 de agosto de 2025.

De acuerdo con Rosales, su salida responde a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los padres y madres de los normalistas desaparecidos en Iguala en 2014.

Posible integración a la Suprema Corte

Tras su renuncia, fuentes cercanas informaron que Vidulfo Rosales podría integrarse al equipo de trabajo de Hugo Aguilar, quien asumirá el cargo de ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo 1 de septiembre.

Este movimiento marcaría un giro en la trayectoria de Rosales, quien pasaría de la defensa comunitaria y social al ámbito judicial de mayor jerarquía en el país.

¿Quién es Vidulfo Rosales?

Nacido en 1976 en Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero, Rosales proviene de una comunidad indígena marcada por la pobreza y la marginación. Su vocación por la justicia lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde se graduó en 1999.

Desde entonces, se ha dedicado a la defensa de comunidades indígenas y víctimas de violaciones a derechos humanos, convirtiéndose en una de las voces más visibles en la lucha contra la impunidad en México.

El caso Ayotzinapa y su papel clave

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su participación como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014.

Desde el inicio de la tragedia, Rosales trabajó con el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, acompañando a los padres de los estudiantes en su exigencia de justicia. Su labor ha sido fundamental para visibilizar el caso a nivel nacional e internacional, denunciando la complicidad de autoridades con el crimen organizado y la crisis de desapariciones en México.

Amenazas y riesgos por su labor

La trayectoria de Vidulfo Rosales ha estado marcada también por los riesgos y amenazas que ha enfrentado debido a su labor. En distintos momentos ha recibido presiones y ataques, e incluso ha tenido que salir del país para proteger su vida.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El ministro electo Arístides Guerrero García sufrió un accidente automovilístico en CDMX con fracturas en el tórax y nariz
El corazón de esta revelación es el Informe Pascal, un documento elaborado por un grupo independiente de inteligencia ciudadana que, en rigor y sin financiamiento estatal, contrastó evidencia oficial, mediática y del GIEI con documentos, videos y testimonios auténticos disponibles públicamente
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para que su nombre sea eliminado de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al considerar que su inclusión viola sus derechos humanos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad