¡ Última Hora !

Públicidad

A pesar de la mala gestión, Rosario Piedra Ibarra es reelegida en la CNDH

La votación, realizada tras una sesión de más de 13 horas y cuatro recesos, finalizó con 87 votos de Morena y sus aliados, lo que le permitió a Piedra Ibarra alcanzar la mayoría calificada necesaria para la designación.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Senado de la República aprobó la reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para un segundo periodo de cinco años, que concluirá el 15 de noviembre de 2029.

La votación, realizada tras una sesión de más de 13 horas y cuatro recesos, finalizó con 87 votos de Morena y sus aliados, lo que le permitió a Piedra Ibarra alcanzar la mayoría calificada necesaria para la designación. Nashieli Ramírez Hernández recibió 36 votos de la oposición y Paulina Hernández, uno.

Durante la jornada, los senadores de la 4T sostuvieron una reunión previa de varias horas para discutir la candidatura de Piedra Ibarra. A pesar de contar con la mayoría calificada, algunos integrantes de Morena expresaron reservas sobre su gestión, por lo que se llevó a cabo un encuentro privado con la titular de la CNDH, donde le solicitaron su compromiso para reestructurar el organismo como condición para su reelección.

El proceso de votación también enfrentó tensiones con la oposición, que cuestionó la transparencia del procedimiento. En un acto de protesta, senadores del PAN llevaron una mampara al salón de sesiones para exigir que las cédulas fueran llenadas públicamente.

El senador panista, Ricardo Anaya argumentó que el procedimiento garantizaría el secreto del voto, mientras que Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, respondió calificando la acción como innecesaria.

“No cabe duda de que el pequeño Calderoncito, heredero de aquellos que, ellos sí, se robaron una elección presidencial, piensa que todos somos de su condición”, aseguró el coordinador de Morena.

Tras varios recesos y ajustes al proceso, la votación se llevó a cabo mediante cédulas firmadas por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, así como por coordinadores de distintas bancadas, que fueron depositadas en una urna transparente en el pleno.

Al concluir, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, tomó protesta a Piedra Ibarra, quien recibió el documento que la acredita en el cargo. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio, presentó la terna integrada por Piedra Ibarra, Ramírez Hernández y Hernández Diz, destacando que las tres candidatas cuentan con experiencia en la defensa de los derechos humanos.

Aseguró que el Senado vigilará de cerca el desempeño de la nueva titular para garantizar el cumplimiento de sus funciones en favor de las víctimas. El debate incluyó posturas encontradas.

Legisladores de oposición, como Ricardo Anaya y Marko Cortés, insistieron en que la designación de Piedra Ibarra en 2018 fue “fraudulenta” y que los legisladores de la 4T habrían votado en contra de su voluntad. Por su parte, Laura Itzel Castillo, de Morena, defendió la gestión de Piedra Ibarra y negó que el Comité ¡Eureka!, hubiera emitido una carta en contra de su reelección.

Finalmente, la votación aseguró la continuidad de Piedra Ibarra al frente de la CNDH, y diversos senadores expresaron que se mantendrá un seguimiento cercano a su desempeño en el organismo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad