¡ Última Hora !

Públicidad

Aprueban en comisiones del Senado la “Ley Silla” para dignificar las condiciones laborales

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, destacó que esta medida no solo dignifica el empleo, sino que también mejorará la productividad empresarial y fortalece el respeto a los derechos laborales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Con el respaldo unánime de 22 votos, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral.

La denominada “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar sillas con respaldo a las personas trabajadoras en sectores como el comercio y los servicios, tanto para la ejecución de sus funciones como para descansos periódicos.

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, destacó que esta medida no solo dignifica el empleo, sino que también mejorará la productividad empresarial y fortalece el respeto a los derechos laborales.

“Mejorará, sin lugar a duda, la productividad, pero pondría, sobre todo, el acento en la importancia que tiene respetar, preservar y tutelar los derechos de las personas trabajadoras”, afirmó el senador al fijar el posicionamiento de su bancada.

Contenido de la reforma

El dictamen modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo. Entre sus puntos clave, se establece que:

  • Los empleadores deberán garantizar suficientes asientos con respaldo para sus trabajadores.
  • Está prohibido obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda su jornada.
  • Los reglamentos interiores de trabajo deberán incluir normas que regulen el uso de sillas con respaldo durante el horario laboral.

Además, se introduce un lenguaje inclusivo al sustituir el término “trabajador” por “persona trabajadora” en los artículos correspondientes.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, subrayó que la reforma busca atender una deuda histórica con la clase trabajadora. Señaló que estar de pie por períodos prolongados puede derivar en problemas de salud, como trastornos cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo en el caso de las mujeres.

Por su parte, la senadora Ana Lilia Rivera, de Morena, destacó que esta reforma es un avance hacia un marco legal más humano.

“Al establecer la obligación de proporcionar sillas o asientos adecuados, protege la salud de las personas trabajadoras y reduce los riesgos asociados con estas condiciones”, afirmó.

Reformas complementarias

En la misma sesión, las comisiones aprobaron por unanimidad reformas adicionales enfocadas en cerrar la brecha salarial de género y garantizar derechos de maternidad y paternidad. En relación con la brecha salarial, se incorporó al artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo la promoción de acciones para erradicar prácticas retributivas desiguales, en línea con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asimismo, se estableció en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que las personas adoptantes tendrán derecho a permisos de maternidad y paternidad, equiparando su tratamiento con el de los padres biológicos. Ambos dictámenes serán turnados al pleno del Senado para su discusión y eventual aprobación.

El pasado 2 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Silla” por unanimidad, tras haber permanecido en espera durante la legislatura anterior.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Con una trayectoria que combina liderazgo, compromiso social y experiencia en el servicio público, Ruiz Macfarland regresa al escenario político con la encomienda de fortalecer y expandir la presencia del partido naranja en Baja California.
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales
Además de su fortaleza como candidato, Colosio también figura entre los políticos con mejor percepción ciudadana: un 24% de los encuestados tiene una opinión “muy favorable” de él.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad