¡ Última Hora !

Públicidad

Congreso avala cambios para garantizar cancelación de membresías recurrentes

Se añadieron las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, estableciendo que los proveedores deben informar claramente sobre cargos periódicos, incluyendo monto y fecha de cobro.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor con el objetivo de garantizar a los usuarios la cancelación clara y accesible de suscripciones y membresías con cobros automáticos recurrentes.

De acuerdo con lo avalado, se adicionaron las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de dicha ley, estableciendo que los proveedores deberán informar de forma destacada si el servicio contratado implica cargos periódicos, señalando monto y fecha de cobro.

Asimismo, los proveedores tendrán que contar con mecanismos inmediatos de cancelación. El dictamen también obliga a notificar con al menos cinco días de anticipación cuando exista una renovación automática del servicio, permitiendo al consumidor cancelar sin penalización.

En la discusión, se aceptó la reserva del diputado José Elías Lixa Abimerhi, del Partido Acción Nacional (PAN), quien precisó que los cobros procederán solo cuando exista un contrato previo y, aun así, deberán notificarse con el plazo señalado para evitar abusos.

“Es un abuso que, como cualquier otro, tiene que ser zanjado por medio de la técnica institucionalizada en la ley para evitar que este yugo se perpetre en las familias”, afirmó Lixa Abimerhi.

Por su parte, Ricardo Madrid Pérez, del Partido Verde Ecologista (PVEM), sostuvo que la reforma busca certidumbre para los usuarios y que no se conviertan en víctimas de cobros excesivos en servicios como internet, telefonía o plataformas digitales.

“Nadie se puede negar que, por lo menos alguna vez, ha pasado por el martirio de buscar cancelar algún servicio. Esta situación se conjuga con el crecimiento exponencial de los servicios en los últimos años, principalmente impulsados por la nueva era digital”, indicó Madrid Pérez.

Desde el Partido del Trabajo (PT), el diputado Ricardo Sostenes Mejía Berdeja subrayó que su bancada respalda los cambios por los beneficios sociales y económicos que representan para millones de personas.

“El mundo de las tecnologías de la información, comercio en línea y plataformas se ha convertido en un mecanismo de comunicación, recreación, entretenimiento y aprendizaje, pero también se presta a abusos, distorsiones y cobros que sangran la economía de millones de hogares”, señaló.

A su vez, la diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que la medida mejorará la experiencia de los usuarios al contratar servicios digitales.

“Es muy cómodo suscribirnos a algún servicio, pero es difícil poder encontrar ese botón para quitar una suscripción. Ese recordatorio que hoy se estaría incluyendo en la Ley Federal es buenísimo, porque estaríamos recibiendo de manera obligatoria cinco días previos o después un anuncio de que será renovada esta suscripción”, expuso González González.

En contraste, el legislador Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, resaltó que la defensa de los consumidores es un tema de interés público, por lo que celebró la aprobación de la reforma.

“La relación entre las personas y prestadores de servicios es un asunto de interés público, por lo que tienen que ser regulados de la manera más armónica, eficiente y en el mayor beneficio de las y los ciudadanos”, señaló Vázquez Ahued.

Durante su intervención, el diputado de Morena, Ricardo Monreal Ávila, agradeció el respaldo de las bancadas de oposición y defendió el carácter social de la propuesta.

“Es una iniciativa noble, ciudadanos diputados y diputadas, debemos aprobarla por respeto a ellos. Por eso fue planteada, y sí tenemos que ir por el tema de las tarjetas de crédito, por los seguros, por los autotransportes e incluso por el transporte aéreo, abusos contra los consumidores y reforzar las leyes para proteger a los consumidores; esa es nuestra función y nuestra tarea y nuestra prioridad”, subrayó.

La propuesta presentada por Monreal Ávila obtuvo 438 votos a favor. Monreal agregó que la reserva planteada por Lixa Abimerhi contribuye a perfeccionar la técnica legislativa de la norma.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, es urgente transitar del enfoque de atención a la enfermedad terminal a uno de prevención desde etapas tempranas.
De acuerdo con López Rabadán, la interlocución entre el Poder Legislativo y el sector financiero resulta clave para dar confianza a los ciudadanos.
Laura Itzel Castillo Juárez indicó que en esta primera jornada se tratarán temas sobre el interés legítimo, la suspensión, los plazos y consecuencias por incumplimiento, y el juicio de amparo digital.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad