Luis Carbonell de la Hoz, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz, denunció presuntas irregularidades en las elecciones municipales de Poza Rica y Papantla.
Las acusaciones del partido naranja surgen después de que el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) revocó el triunfo de Emilio Olvera Andrade, candidato de MC en Poza Rica, y otorgó la constancia de mayoría a Janet Adaneli Rodríguez, representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-Partido Verde Ecologista).
El caso fue expuesto en entrevista con el periodista Juan Manuel de Anda en Radio Fórmula, donde Carbonell de la Hoz aseguró que la resolución judicial responde a una manipulación de la paquetería electoral.
“Aquí hay un burdo fraude a la Constitución, a las leyes; quieren robarse la elección. Lo que no ganaron en la mesa en Papantla y en Poza Rica, se lo quieren robar a través de una sentencia”, afirmó.
De acuerdo con el recuento avalado por el TEV, Rodríguez alcanzó 14 mil 823 sufragios frente a 14 mil 304 de Olvera Andrade, una diferencia de 519 votos. Sin embargo, según Carbonell de la Hoz, las actas certificadas del cómputo en casillas favorecían a MC con una ventaja de entre 5 y 7 por ciento, equivalente a unos 2 mil 500 votos.
El dirigente estatal acusó que los paquetes electorales fueron trasladados sin autorización del Organismo Público Local Electoral (OPLE) hacia bodegas en Xalapa, donde dijo —se abrieron de manera irregular—.
“Se violó la cadena de custodia; sacaron la paquetería electoral con dos carritos de mudanza que llegaron previamente, sin que hubiera un acuerdo de OPLE. Ya tenían lista toda la maquinación”, indicó.
Carbonell de la Hoz añadió que los votos a favor de MC fueron anulados mediante marcas adicionales en boletas, lo que llevó a invalidar sufragios legítimos para su partido.
“El conteo previo el domingo con actas certificadas, la diferencia era de más del cinco por ciento, casi el siete por ciento. La diferencia era de alrededor de dos mil quinientos votos, votos que hoy pasaron a ser nulos”, señaló.
En Papantla, acusó que se frenó el conteo bajo el argumento de violencia en el consejo municipal, pese a que afuera solo había presencia de la Guardia Nacional y Policía Estatal. Según dijo, alrededor de 600 votos de su candidato Mariano Romero fueron anulados, lo que permitió a la coalición oficialista obtener la victoria por una diferencia de 400 sufragios.
Durante la entrevista, el coordinador de MC en Veracruz advirtió que este precedente podría comprometer futuros procesos electorales.
“Está en riesgo la democracia, porque es un pésimo precedente, no solo aquí en Veracruz, desde luego, sino en cualquier parte del país”, subrayó.
Finalmente, confirmó que su partido interpondrá un recurso ante la Sala Regional y, de ser necesario, acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Sigue interponer la apelación ante la sala regional; de ser necesario, vamos a ir a la Sala Superior para que la voz sea escuchada. Tenemos todo el respaldo de nuestro dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez”, expuso.