¡ Última Hora !

Públicidad

Congreso avala prohibición de venta de bebidas energéticas a menores de edad

Además, se establece que la sanción para quienes incumplan con la prohibición podrá alcanzar hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 226 mil 280 pesos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma a la Ley General de Salud que establece la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años.

Con 20 votos a favor, la iniciativa será enviada a la Mesa Directiva de San Lázaro para continuar con su trámite legislativo.

De acuerdo con el dictamen, estas bebidas contienen elevadas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng y azúcares añadidos, compuestos que producen efectos estimulantes sobre el sistema nervioso y el aparato cardiovascular.

Según estudios nacionales e internacionales, su consumo en menores se relaciona con trastornos del sueño, ansiedad, irritabilidad, déficit de atención, alteraciones en la memoria, deterioro en el aprendizaje, hipertensión, arritmias, deshidratación, convulsiones y, en casos extremos, muerte súbita.

El documento también advierte que los niños y adolescentes constituyen un sector especialmente vulnerable, tanto por la forma en que su organismo metaboliza estos compuestos como por la publicidad dirigida a este grupo. La mercadotecnia asocia el consumo con energía ilimitada, popularidad y resistencia física, lo que incrementa su atractivo.

La propuesta, impulsada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, recibió aportaciones del PRI y del PAN. El panista Éctor Jaime Ramírez Barba planteó incorporar estudios técnicos sobre la composición exacta de las bebidas, con el fin de fortalecer la regulación.

Además, se establece que la sanción para quienes incumplan con la prohibición podrá alcanzar hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 226 mil 280 pesos.

Durante la discusión, Monreal pidió a los legisladores rechazar presiones externas para frenar la reforma en beneficio de la industria.

“Lo que sí les pido es que se resistan a las presiones. Hay que sacarlo, de verdad. Resístanse, no vale la pena ni un viaje ni nada; hay que luchar por nuestros niños y nuestros jóvenes”, señaló.

El diputado añadió que la medida será bien recibida en los hogares mexicanos, ya que los padres de familia carecen de control sobre lo que sus hijos adquieren fuera del ámbito doméstico.

“La prohibición de bebidas energizantes lo van a agradecer los padres de familia, porque normalmente no se tiene el control sobre sus hijos cuando salen de la escuela o cuando acuden a eventos en la compra de estos artículos”, aseguró.

En la misma sesión, se aprobó, con 27 votos a favor, una iniciativa presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Amancay González Franco, para que la prevención se reconozca como parte del derecho a la salud.

La legisladora expuso que, mientras se destinan más de 107 mil millones de pesos a la atención de enfermedades, únicamente 11 mil millones se asignan a medidas preventivas, por lo que es necesario equilibrar la inversión en salud pública.

Ambos dictámenes fueron turnados a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

"Nosotros no le apostamos a que a la presidenta le vaya mal. Estamos aquí para ofrecerle alternativas, propuestas y soluciones” , pues México ya no quiere un regreso al pasado, por lo que “por el bien de todas y todos en México, primero con las niñas y niños", aseguró su dirigente
En una maratónica sesión, que concluyó pasada la media noche, con el rechazo de todas las reservas presentadas por la oposición, la minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo, en lo que la oposición calificó como un atropello legislativo
El gobierno estatal informó que los terrenos serán utilizados para construir una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad