En una entrevista transmitida por ADN Noticias, Canal 40, el Coordinador Nacional de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano, David Olivo, expresó una postura crítica hacia el manejo gubernamental de la reciente tragedia natural que ha afectado a varios estados del país. En conversación con el periodista Alejandro Bronft, Olivo inició su intervención con un mensaje de solidaridad hacia las víctimas, las personas desaparecidas y los fallecidos, recordando que las cifras oficiales siguen siendo inciertas, ya que —según comentó— “no había ni un dato preciso para los medios de comunicación” durante el fin de semana.
Olivo cuestionó la falta de transparencia del Gobierno federal, al señalar que, durante la conferencia matutina presidencial, se habría instruido al secretario de Salud a no informar cuántos municipios resultaron afectados. “Imagínate, la presidenta, la jefa de México, ocultándonos a todos los mexicanos cuántos municipios han visto afectados”, declaró, denunciando lo que consideró una estrategia deliberada de ocultamiento de información.

El representante de Movimiento Ciudadano también abordó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), recordando que este mecanismo federal, antes dependiente de la Secretaría de Gobernación, fue eliminado por la actual administración. Olivo afirmó que el exfuncionario vinculado a la gestión del Fonden durante gobiernos anteriores —a quien se acusó de negligencia en su momento— ahora estaría siendo impulsado como candidato a la alcaldía de Querétaro por parte de Morena, lo que calificó como “una muestra más de la incongruencia y la simulación política”.
Durante la entrevista, Olivo subrayó que estados como Veracruz, Puebla e Hidalgo se encuentran entre los más afectados por la catástrofe, mencionando que solo en Puebla podrían existir más de 80 mil personas damnificadas. Criticó que las administraciones estatales, ya en su segunda gestión, no estén respondiendo con eficacia ante la emergencia, mientras el Gobierno federal —dijo— “abandona a millones de mexicanos”.
La ayuda no se detiene. Miles de familias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro siguen requiriendo de apoyo y tú también puedes hacer la diferencia con alguno de estos artículos:
— Movimiento Ciudadano | Movimiento Naranja (@MovCiudadanoMX) October 15, 2025
🥫 Alimentos no perecederos: frijoles, arroz, café soluble, enlatados, agua… pic.twitter.com/7B8B3VynT7
En contraste con la respuesta oficial, el coordinador destacó que Movimiento Ciudadano ha abierto centros de acopio en diversas entidades para asistir a las comunidades afectadas. Según explicó, legisladores, senadores y coordinadores estatales del partido están participando activamente en estas labores humanitarias, buscando compensar la falta de apoyo gubernamental.
Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y en varios estados nos necesitan más que nunca.
— Agustín Torres (@Agustin_TorresD) October 13, 2025
La inundación ha afectado a muchas familias, y es momento de unirnos para apoyarlas.
Se habilitarán centros de acopio para quienes quieran ayudar. pic.twitter.com/k2Sdpxt6bt
Olivo concluyó su intervención lamentando que, en su opinión, “en un país donde desde los funcionarios principales se oculta información a la ciudadanía”, las víctimas sigan enfrentando el desastre sin una respuesta institucional clara ni transparente. Su mensaje apuntó a la necesidad de una gestión más abierta, responsable y comprometida con los damnificados.
🗣️Esta tarde nos visitó David Olivo (@dolivo_a), coordinador nacional de proyectos prioritarios de Movimiento Ciudadano, para hablar sobre las consecuencias de las intensas lluvias en el país y las omisiones e incongruencias de las personas en el poder⛈️❌ pic.twitter.com/iHAzlFrrlO
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 15, 2025