¡ Última Hora !

Públicidad

EU acusa a “Los Mayitos” de terrorismo: ¿prepara intervención en México?”

La tensión creció tras la publicación de fotos de un operativo en Sinaloa donde aparentemente participaron agentes de ICE/HSI, aunque Sheinbaum lo negó rotundamente.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La decisión del Departamento de Justicia de EE.UU. de imputar cargos de terrorismo a líderes de “Los Mayitos”, célula aliada de “El Chapo Isidro”, ha encendido las alarmas sobre una posible escalada de intervención estadounidense en territorio mexicano. Los capos son acusados bajo el artículo 2339-B del Código de EE.UU., que permite jurisdicción extraterritorial contra quienes provean “apoyo material a organizaciones terroristas”.

El debate sobre soberanía

  • Ricardo Anaya (PAN): “Esta figura jurídica podría usarse para justificar operativos unilaterales. Exigimos al gobierno mexicano defender nuestra soberanía”.
  • Claudia Sheinbaum: “No permitiremos que se use como pretexto el ‘narcoterrorismo’ para intervenir. Aquí operan sólo nuestras fuerzas”.

La polémica por narcolaboratorios
La tensión creció tras la publicación de fotos de un operativo en Sinaloa donde aparentemente participaron agentes de ICE/HSI, aunque Sheinbaum lo negó rotundamente: “Es falsa esa información. Desde la 4T, las agencias extranjeras no operan aquí como en el periodo neoliberal”.

Datos clave

  • El subsecretario de Defensa de EE.UU., Colby Jenkins, admitió que estas designaciones “abren puertas” para acciones más agresivas.
  • Expertos como Estefanía Medina (Tojil) advierten que la “extraterritorialidad” podría usarse políticamente para justificar incursiones.

Postura oficial
Mientras la embajada de EE.UU. celebra la “estrecha colaboración” en el desmantelamiento de laboratorios, Sheinbaum insiste:

“Habrá cooperación, pero sin violar nuestra soberanía. Con Trump tenemos buena relación, pero las reglas cambiaron”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La llamada tiene como objetivo mantener la comunicación antes de la reunión entre Trump y Zelenski, centrada en la situación en Ucrania y el suministro de armamento estadounidense.
El senador afirmó que el dictamen no aborda de manera efectiva el problema del "huachicol fiscal," que MC considera uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.
El senador emecista, Clemente Castañeda, indicó que las modificaciones no abordan el "huachicol fiscal" y que la sobrerregulación afectará la competitividad del comercio exterior.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad