El gobierno federal presentó su nuevo plan para la soberanía alimentaria, un proyecto que busca fortalecer la producción de alimentos en México y mejorar las condiciones de vida de quienes se dedican a la agricultura.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 22 de octubre, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, fue el encargado de exponer los detalles de este ambicioso plan que estará bajo la administración de la presidenta.
Según Berdegué, enfatizó que, el proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: bienestar, producción, uso eficiente del agua y sostenibilidad. Estos puntos no solo buscan aumentar la producción de alimentos esenciales, como el maíz y el frijol, sino también atender las necesidades básicas de los pequeños y medianos productores, muchos de los cuales viven en condiciones de vulnerabilidad.
Uno de los principales objetivos del plan es reducir las desigualdades que afectan a campesinos y jornaleros, quienes han sido históricamente marginados. El gobierno se comprometió a mejorar su acceso a servicios básicos, como salud y vivienda, y a brindarles apoyo económico a través de programas que, según el secretario, ya han mostrado ser efectivos, como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.
Berdegué subrayó la importancia de asegurar que estos trabajadores puedan disfrutar de mejores condiciones de vida.
“Son más de 2 millones de personas que trabajan cosechando los campos y la comida que todos nosotros recibimos, y que se encuentran entre los más pobres y vulnerables de nuestra nación”, mencionó el secretario.
Otro aspecto destacado del plan es el impulso a la producción nacional de alimentos, en particular el maíz blanco no transgénico y el frijol, que son pilares de la dieta mexicana. El secretario indicó que, el objetivo es lograr la autosuficiencia en estos cultivos, garantizando que la producción interna sea suficiente para cubrir la demanda nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
En este contexto, se anunció la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) en Zacatecas, la cual se encargará de la producción de semillas certificadas de alta calidad. La meta es incrementar la producción de frijol en 300.000 toneladas para 2025, lo que representa un esfuerzo significativo en la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria.
El sector agrícola consume alrededor del 75% del agua en México, lo que representa un reto importante en un contexto de escasez hídrica. Para abordar este problema, el gobierno implementará medidas para mejorar la tecnificación del riego y asegurar un uso más racional del agua en las zonas agrícolas. Se brindará apoyo técnico a 40,000 productores en 13 distritos de riego, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La sostenibilidad es otro pilar clave del plan, el cual busca promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. El gobierno se ha comprometido a reducir el uso de plaguicidas, fomentar la agroecología y promover la pesca sostenible, como parte de un esfuerzo más amplio para lograr una transición ecológica en el sistema agroalimentario mexicano.
Además del enfoque en la producción agrícola, el gobierno anunció una serie de medidas para mejorar el acceso de la población a productos esenciales a precios accesibles. En este sentido, se fortalecerá la red de lecherías de Liconsa, con la meta de adquirir 150 millones de litros de leche fresca a pequeños productores y de acopiar 1,500 millones de litros al final del sexenio.
Asimismo, se anunció la creación de Tiendas Bienestar, que sustituirán a las actuales tiendas Diconsa. Estas tiendas ofrecerán productos básicos, como maíz y frijol, a precios increíbles, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de las familias mexicanas.