¡ Última Hora !

Públicidad

La Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos exige al Congreso el reconocimiento constitucional de sus derechos

El llamado de la Asamblea se realizó en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ante más de dos mil autoridades municipales y comunitarias.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que congrega a representantes de 70 pueblos indígenas de todo el país, se encuentra en sesión permanente para respaldar la aprobación de la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

De acuerdo con el comunicado de la Presidencia de la República, esta reforma será sometida a dictamen este 9 de agosto por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El llamado de la Asamblea se realizó en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ante más de dos mil autoridades municipales y comunitarias. Yaneth Cruz Gómez, coordinadora general del Consejo Nacional de la Asamblea, urgió a los diputados a emitir un dictamen que favorezca la causa indígena y afromexicana.

“En la hora decisiva del parlamento nacional, voten por México; voten por la justicia y por los hombres y mujeres que ofrendaron su vida en la lucha de nuestros pueblos, por la memoria de nuestros antepasados y por el futuro de nuestras próximas generaciones”, expresó Cruz Gómez.

Durante la inauguración de la Asamblea, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno de México, enfatizó que el Congreso tiene el deber de defender los derechos fundamentales de estos pueblos.

“Este presidente está, no solo comprometido con su pueblo, sino que ha demostrado una capacidad, entereza y fuerza para llevar a este país a nuevos derroteros, a sentirnos orgullosos de lo que somos, a sentirnos pueblos libres que conocemos nuestros derechos, pero también un compromiso con la vida, con la tierra, y con hermanas y hermanos”, afirmó Ramírez Cuevas.

Agregó que el “México profundo que hoy habla aquí reunido, espera que mañana el Congreso de la Unión haga honor a su palabra y decrete esta ley que, después de 500 años, reconoce sus derechos plenos”.

Por su parte, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), hizo un llamado a los legisladores a estar a la altura de este momento histórico y aprobar el dictamen, respetando en lo esencial la iniciativa presidencial.

“Estamos siguiendo el principio juarista de que, con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”, destacó Regino Montes.

El director del INPI subrayó la importancia de la participación de las autoridades tradicionales en la construcción de la reforma y reiteró el compromiso del INPI con la Cuarta Transformación.

“La Asamblea Nacional aporta su granito de arena a la Cuarta Transformación de la República, y con ello ponernos en la dirección de construir un México justo, digno y pluricultural, un México donde realmente esté nuestra casa común, donde realmente se nos respete, donde realmente se reconozcan nuestros derechos históricos e inalienables”, concluyó Regino Montes.

La jornada concluyó con un panel titulado “La Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Iniciativa presidencial y situación del proceso legislativo”, en el que participaron diversas autoridades y expertos en derechos indígenas, quienes discutieron el impacto y la relevancia de la reforma en curso.

En el evento también estuvieron presentes, Josefina Bravo Rangel, comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México; Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados; y Azael Santiago Chepi, diputado federal.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad