La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el Senado, Alejandra Barrales, anunció que este lunes 29 de septiembre se llevará a cabo un parlamento abierto convocado por su bancada para debatir la iniciativa presidencial que plantea cambios a la Ley de Amparo.
Barrales manifestó que en este ejercicio participarán organizaciones civiles y especialistas en derechos humanos y medio ambiente con el fin de analizar los efectos de la propuesta.
Barrales advirtió que la reforma pone en riesgo un recurso jurídico clave para la defensa ciudadana frente a abusos de autoridad.
“Sin duda nos preocupa el alcance que esta reforma puede tener. Nos está poniendo en riesgo una de las figuras jurídicas más importantes, incluso reconocidas a nivel internacional, con las que la ciudadanía se puede defender de actos, excesos de la autoridad”, señaló.
La legisladora subrayó que el amparo es un mecanismo excepcional en el ámbito comparado y alertó que las modificaciones lo harían menos accesible.
“Hoy con esa reforma se ve amenazada. Nos preocupan los planteamientos que se hacen que van a dificultar, que van a poner cuesta arriba la posibilidad de que los ciudadanos puedan utilizar esta herramienta”, indicó.
En la jornada participarán organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Artículo 19, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Fundar.
Por su parte, la senadora Amalia García sostuvo que el amparo constituye un pilar de justicia frente al poder y consideró que la iniciativa es regresiva.
“El artículo primero de la Constitución es uno de los hitos más relevantes en nuestra historia reciente por el contenido que tiene de progresividad en la defensa de los derechos humanos y no regresividad”, dijo.
La legisladora añadió que la propuesta también contradice principios internacionales en la materia.
“Y nos parece a Movimiento Ciudadano que esta reforma a la Ley de Amparo sería una reforma regresiva y que lesionaría ese sentido del artículo primero constitucional y también lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha planteado al respecto”, agregó.
En tanto, el coordinador Clemente Castañeda afirmó que la propuesta representa un retroceso para la vida pública del país y adelantó que los planteamientos que surjan en este parlamento abierto serán presentados ante las comisiones dictaminadoras del Senado