La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso una iniciativa para que las instituciones públicas de educación media superior y superior exenten del pago de fichas y cuotas por examen de admisión a aspirantes de hogares en pobreza, comunidades indígenas o afromexicanas, y a víctimas de violencia o desplazamiento forzado.
De acuerdo con la propuesta, la modificación busca adicionar una fracción al artículo 62 de la Ley General de Educación, con el fin de garantizar que los principios de gratuidad y equidad se cumplan en los procesos de ingreso a las universidades y preparatorias del país.
Según la legisladora, los cobros por concepto de fichas o exámenes no solo contravienen el marco constitucional, sino que mantienen condiciones de exclusión para sectores históricamente marginados.
“El cobro por fichas o exámenes de admisión no solo contradice el principio de gratuidad, sino que reproduce las desigualdades estructurales que afectan a quienes ya enfrentan múltiples formas de exclusión”, indicó Licerio Valdés.
La propuesta subraya que, en México, persisten obstáculos económicos que dificultan el acceso a la educación media superior y superior, particularmente entre jóvenes de comunidades con menores recursos.
“Ello representa un obstáculo relevante para personas provenientes de hogares en situación de pobreza, comunidades indígenas o afromexicanas que han sido sistemáticamente privadas de su derecho a la educación, así como para víctimas de violencia o desplazamiento forzado”, expuso la diputada.
A su vez, consideró que la eliminación de estos pagos contribuiría a generar condiciones más equitativas, reducir la desigualdad y promover la movilidad social de los sectores más desfavorecidos.
“Estos cobros condicionan el acceso y perpetúan la desigualdad cuando se aplican a personas en situación de vulnerabilidad, por lo que es necesario tomar medidas que fomenten la equidad, reduzcan la desigualdad educativa y promuevan la movilidad social”, aseguró.
La iniciativa será analizada en la Cámara de Diputados, en el marco de las reformas