La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha declarado que el reparto de diputaciones plurinominales se basará en el acuerdo del 7 de diciembre de 2023, que considera a los partidos y no a las coaliciones.
Observadores electorales han advertido que esta interpretación podría resultar en una sobrerrepresentación de la mayoría, otorgándoles muchas más curules de las que proporcionalmente les corresponderían según el número de votos obtenidos. El gobierno federal, que apoya este criterio, estima que Morena y sus aliados podrían obtener hasta 373 de las 500 curules disponibles. Así, aunque Morena y sus aliados recibieron el 42.69% de los votos, controlarían el 74.6% de los escaños.
Taddei afirmó que los 11 consejeros del INE aún están evaluando la postura que adoptarán sobre este tema, pero señaló que el acuerdo del 7 de diciembre ya ha sido avalado tanto por el INE como por el Tribunal Electoral. “El instituto ni quita ni pone, el instituto aplica la ley. No vamos a salirnos de los márgenes de la ley y estaremos atentos a lo que el acuerdo dice y la Constitución y nuestros propios reglamentos marcan”, afirmó.
Además, Taddei mencionó que ha recibido y seguirá recibiendo a personas críticas con un reparto que podría sobrerrepresentar a ciertas fuerzas políticas.
El acuerdo del 7 de diciembre de 2023 establece que el reparto de plurinominales se hará por partidos, no por coaliciones, y se procederá de la siguiente manera:
- Afiliación efectiva: Se verificará la afiliación efectiva de cada candidato ganador. Si el ganador no tiene una afiliación efectiva con ningún partido, el INE asignará el triunfo según el convenio de coalición firmado por los partidos.
- Convenio de coalición: Si el candidato no tiene afiliación efectiva, el triunfo será contabilizado según lo establecido en el convenio de coalición, procurando el equilibrio entre el porcentaje de votos y el de escaños.
- Reelección: Para los candidatos que compiten por reelección sin afiliación efectiva, el triunfo se contabilizará para el partido de su grupo parlamentario al momento del registro de la candidatura, salvo que pertenezcan a un partido sin registro vigente, en cuyo caso se seguirá el convenio de coalición.
Estos lineamientos buscan mantener el principio de representación y pluralidad en la Cámara de Diputados, conforme al artículo 54, Base V, de la Constitución.