La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, frente a la reciente nominación del coronel retirado Ronald D. Johnson como embajador de Estados Unidos en México, su gobierno mantendrá una postura firme en la defensa de la soberanía nacional, a la vez que promoverá la cooperación bilateral en términos de igualdad.
Durante su conferencia matutina de este 11 de diciembre, Sheinbaum destacó que cualquier colaboración con el país vecino estará enfocada en salvaguardar los intereses de México y en garantizar una relación de respeto mutuo.
“Con este embajador o con otros, vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad, y vamos a colaborar y cooperar en todo lo que se requiera, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación”, afirmó la mandataria.
El anuncio de la mandataria ocurre un día después de que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, nominara a Johnson para el cargo diplomático. Johnson, quien es exoficial de las fuerzas especiales del ejército estadounidense y exmiembro de la CIA, cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en el servicio militar, tras lo cual se retiró con el grado de coronel.
Compromiso con una relación de respeto
Asimismo, Sheinbaum envió un mensaje dirigido a las y los mexicanos, enfatizando que el gobierno federal actuará con firmeza para preservar la soberanía de México frente a Estados Unidos.
“Tengan la certeza de que nosotros siempre vamos a defender a México como un país libre, soberano, independiente […] tenemos la riqueza cultural, economía y cualquier colaboración, coordinación con el gobierno de Estados Unidos, lo tenemos que defender”, subrayó.
En este contexto, la presidenta comparó su postura con las políticas implementadas en gobiernos anteriores, específicamente el de Felipe Calderón Hinojosa, al que señaló por actuar en subordinación hacia Estados Unidos.
“Nosotros no, vamos a colaborar, vamos a coordinarnos, pero sin subordinarnos, siempre poniendo en alto el nombre de México”, afirmó.
Asimismo, Sheinbaum abordó el tema de la estrategia contra el tráfico de drogas, destacando que su administración continuará trabajando en el combate al fentanilo, pero también demandará acciones concretas del gobierno estadounidense para detener el flujo de armas hacia territorio mexicano.
Reiteración de límites
La presidenta recordó las medidas implementadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, para limitar las operaciones de agentes estadounidenses en México. Estas acciones, según Sheinbaum, son un precedente del compromiso de su gobierno con la defensa de la soberanía nacional.
Finalmente, la mandataria hizo énfasis en que cualquier relación con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo.
“Siempre vamos a pedir respeto en la relación, respeto a nuestra soberanía”, indicó.
Por otra parte, la nominación de Ronald D. Johnson como embajador en México aún debe ser confirmada por el Senado de Estados Unidos.