La película animada Flow, dirigida por el cineasta letón Gints Zilbalodis, captó la atención internacional al presentarse en la sección Cierta Mirada del Festival de Cannes.
Con una narrativa centrada en un gato negro que explora un entorno postapocalíptico, Flow se desarrolla en un mundo inundado, donde un grupo de animales de distintas especies se unen para sobrevivir, abordando temas de cooperación y adaptación en circunstancias extremas.
Zilbalodis, quien previamente trabajó en solitario en su largometraje “Away”, compartió que esta producción implicó por primera vez un equipo técnico. A diferencia de la mayoría de las películas animadas, Flow fue creado sin storyboard, utilizando en su lugar un entorno 3D en el que los personajes fueron explorados y desarrollados en tiempo real.
“Esta vez fue la primera vez que trabajé con un equipo, así que tuve que aprender muchas habilidades nuevas”, admitió el director, resaltando el reto que representó delegar y articular sus ideas para otros.
Por su parte, Guillermo del Toro, ganador del Oscar en 2023, elogió públicamente el trabajo de Zilbalodis, afirmando que “si pudiera desear el futuro de la animación, estas imágenes serían su magnífico e impresionante comienzo”.
If I could wish for the future of animation, these images would be its magnificent, breathtaking start. https://t.co/mI1rp2l9Ar
— Guillermo del Toro (@RealGDT) May 27, 2024
La referencia de del Toro en sus redes sociales elevó aún más las expectativas sobre la película, la cual promete innovaciones tanto visuales como narrativas en el cine de animación.
Con su estreno en México programado para el 16 de enero de 2025 en cadenas como Cinépolis y Cinemex, Flow se perfila como una de las grandes apuestas de animación europea y competirá en los premios Oscar 2025.
Una peli de animación ¡que ya conquistó varios festivales de cine! 😲🥳 Eso y más es #Flow. Descúbrela disfrutando aquí su primer tráiler. 🫶🐈⬛@SaladeArtecine pic.twitter.com/DmpWY7IC6V
— Cinépolis (@Cinepolis) October 14, 2024
La colaboración entre estudios de Letonia, Bélgica y Francia dotaron a la película de un enfoque artístico y técnico distintivo, que ha sido reconocida en múltiples festivales, incluyendo Annecy, Morelia y Atenas, donde ha ganado premios.
La historia del gato negro en su enfrentamiento con el agua y otros depredadores en un mundo desolado plantea un paralelismo con la experiencia del propio director, quien describe la obra como una reflexión sobre la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo.