¡ Última Hora !

Públicidad

Cofepris clausura 97 clínicas clandestinas en dos años

La medida se basa en el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la clausura de 97 establecimientos de servicios de salud que presentaron irregularidades graves o funcionaban de manera clandestina.

Por medio de un comunicado la Cofepris, manifestó que, esta acción forma parte de una nueva estrategia de vigilancia sanitaria implementada desde 2022.

De acuerdo con Cofepris, estas clausuras representan un cambio significativo respecto a administraciones anteriores, donde los negocios solo eran suspendidos, permitiendo actos de discrecionalidad. Desde el inicio de la estrategia, Cofepris ha clausurado 34 establecimientos en 2022, 49 en 2023, y 14 en el primer semestre de 2024.

La medida se basa en el incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 016, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para hospitales y consultorios de atención médica especializada. De acuerdo con la dependencia, el objetivo de estas acciones es mitigar los riesgos sanitarios asociados con establecimientos que no cumplen con la normativa.

Cofepris también inició la publicación de un listado de los establecimientos clausurados, con el fin de que la población esté informada sobre aquellos lugares que representan un riesgo para la salud antes de adquirir sus servicios.

Este programa de clausuras según la Cofepris, se destaca como una iniciativa clave para el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria en el país, buscando erradicar clínicas con irregularidades críticas o que operan clandestinamente a través de la supervisión y la clausura de estos establecimientos.

Cofepris manifestó que continuará fortaleciendo la vigilancia para garantizar que los servicios de salud cumplan con la legislación vigente, minimizando posibles riesgos para la población.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El organismo regulador señaló que Lutevid se atribuye propiedades terapéuticas como la mejora de la agudeza visual, el fortalecimiento de la retina y la regulación de la presión ocular.
Asimismo, Cofepris instó a la población a reportar cualquier síntoma, reacción adversa o malestar relacionado con el uso de Dobutamina a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad