¡ Última Hora !

Públicidad

Apple presenta el iPhone 16e: El nuevo modelo con el poder de la familia iPhone 16

A pesar de ser una opción más asequible, el iPhone 16e no se queda atrás en términos de rendimiento fotográfico
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Apple ha lanzado su nuevo dispositivo, el iPhone 16e, una versión renovada del tan esperado iPhone SE 4, pero con un giro inesperado en su nombre y su estrategia. Este nuevo modelo marca un hito en la historia de los iPhones, ya que ofrece una experiencia premium del ecosistema Apple a un precio mucho más accesible, dirigido a quienes buscan aprovechar las ventajas de la marca sin llegar a los costos de los modelos más caros como el iPhone 16 o el iPhone 16 Pro.

Lo que comenzó como una actualización ocasional con el iPhone SE en 2017, se ha transformado hoy en uno de los lanzamientos clave de 2025, con una evolución notable que lo coloca como una opción muy atractiva en el mercado. Aunque inicialmente se pensó como un sucesor del iPhone SE 4, Apple decidió adoptar una nueva estrategia, alineando al iPhone 16e con la numeración principal de la línea iPhone 16, con una “e” en su nombre que sugiere un enfoque más económico o de entrada.

Estas son las características más notables del nuevo Iphone

El iPhone 16e abandona los característicos bordes redondeados y el tradicional botón Home que definieron a los modelos SE anteriores. En su lugar, el dispositivo presenta un diseño más actualizado inspirado en el iPhone 14, con bordes planos y un marco de aluminio que le otorgan un aire más moderno y sofisticado. La trasera de cristal mate, al igual que en los modelos más caros, le da una sensación premium.

La pantalla OLED de 6,1 pulgadas con tecnología Retina HDR ofrece colores vibrantes y un contraste excelente, con un brillo impresionante. Este avance respecto al modelo anterior, el iPhone SE, es notable, proporcionando una experiencia visual mucho más inmersiva y comparable con la de los modelos de gama alta. Además, el desbloqueo se realiza mediante Face ID, lo que marca el fin de los métodos tradicionales como el Touch ID. Y sí, la pantalla tiene notch, lo que le permite integrar la cámara frontal y los sensores necesarios para la seguridad del dispositivo.

A pesar de ser una opción más asequible, el iPhone 16e no se queda atrás en términos de rendimiento fotográfico. Con una sola cámara trasera, Apple ha dado un salto significativo al incluir un sensor de 48 megapíxeles, lo que permite no solo una mayor resolución en las fotos, sino también un zoom x2 gracias al recorte del sensor. Esta mejora es un gran avance respecto al sensor de 12 megapíxeles de generaciones anteriores, haciendo del iPhone 16e una opción interesante para los amantes de la fotografía móvil.

El iPhone 16e no escatima en potencia. Equipado con el chip A18, el mismo que se encuentra en el iPhone 16, el 16e ofrece una experiencia fluida y rápida, con un rendimiento que lo coloca entre los teléfonos más rápidos del mercado. Además, el chip A18 garantiza compatibilidad total con las herramientas de Apple Intelligence, lo que significa que los usuarios podrán disfrutar de todas las funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial que la marca ha integrado en sus dispositivos.

Con 8 GB de RAM y almacenamiento que comienza en los 128 GB (el doble que el modelo anterior), el iPhone 16e está diseñado para ofrecer un rendimiento de alto nivel sin sacrificar su precio asequible. Las opciones de almacenamiento incluyen versiones de 128 GB, 256 GB y 512 GB, con precios desde los 709 euros.

Precios y opciones de almacenamiento

  • iPhone 16e de 128 GB: 709 euros unos 15.077 pesos aproximadamente
  • iPhone 16e de 256 GB: 839 euros unos 17.842 pesos aproximadamente
  • iPhone 16e de 512 GB: 1089 euros unos 23.158 pesos aproximadamente

Públicidad

Noticias Relacionadas

Si bien las imágenes filtradas aún no confirman todos los detalles, los entusiastas de la marca ya están emocionados con la posibilidad de ver el iPhone SE 4 en acción
Los usuarios tendrán que esperar al menos hasta mediados de 2025 para usar esta herramienta para realizar acciones en otras aplicaciones, como crear un evento en el calendario basándose en la información de una imagen de una invitación o un programa, por ejemplo.
Actualmente, Nvidia e IA van de la mano ya que las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de la firma son los más requeridos en esta ‘nueva era’.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad