¡ Última Hora !

Públicidad

FUERTES SISMOS EN GUATEMALA DEJAN SIETE MUERTOS Y MÁS DE 2 MIL DAMNIFICADOS

Guatemala está situada en una zona de alta actividad sísmica, producto de la interacción entre las placas tectónicas del Caribe, Cocos y Norteamérica, además de fallas geológicas locales
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Una serie de intensos sismos ha sacudido Guatemala desde el martes, dejando un saldo trágico de al menos siete personas fallecidas, nueve heridas y más de 2 mil 400 damnificados, según informaron este jueves autoridades gubernamentales y organismos de emergencia.

Los terremotos, que alcanzaron magnitudes de hasta 5.7 grados, tuvieron su epicentro cerca de los municipios de Amatitlán y Alotenango, al suroeste de la capital, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Desde entonces, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha registrado un total de 348 temblores, muchos de ellos imperceptibles para la población, pero varios con consecuencias devastadoras.

Durante una rueda de prensa, el presidente Bernardo Arévalo confirmó las víctimas mortales y expresó su pesar por las 7 personas que fallecieron; asimismo, añadió que cinco de los cuerpos ya han sido identificados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, mientras continúan los trabajos para identificar a las dos restantes.

El municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, ha sido señalado como la zona más golpeada por el fenómeno. De sus 27 mil habitantes, la mitad ha visto sus viviendas dañadas, incluso edificios históricos, como la fachada de la iglesia principal, han resultado seriamente afectados, reportó el alcalde Mario Pérez.

El poblado quedó incomunicado tras derrumbes en los caminos de acceso, lo que llevó al gobierno a establecer un puente aéreo para llevar asistencia humanitaria y suministros básicos.

Impacto nacional y respuesta del gobierno

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que más de 370 viviendas presentan daños estructurales, además de un puente colapsado y 25 carreteras afectadas. Alrededor de 600 personas han sido trasladadas a albergues temporales, mientras se continúa evaluando el estado de la infraestructura en otras zonas.

El presidente Arévalo hizo un llamado a la calma, afirmando que aunque la actividad sísmica persiste, lo hace con menor intensidad. Las clases y actividades laborales, suspendidas el miércoles, fueron reanudadas este jueves en los tres departamentos más impactados: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

En estos mismos departamentos, el Ministerio de Salud mantiene un estado de alerta máxima, activando protocolos de emergencia con unidades móviles, personal especializado y atención prioritaria a heridos.

Un país bajo amenaza sísmica constante

Guatemala está situada en una zona de alta actividad sísmica, producto de la interacción entre las placas tectónicas del Caribe, Cocos y Norteamérica, además de fallas geológicas locales. Este patrón explica la frecuencia con la que ocurren movimientos telúricos en el país.

Eventos similares han sacudido la región en años anteriores: en 2019, un sismo en Sacatepéquez provocó más de 400 réplicas en dos meses, mientras que en 2024 se registraron 18 temblores en apenas ocho horas en el mismo departamento.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las lluvias continúan y existe un alto riesgo de nuevas inundaciones repentinas en las próximas horas
El accidente dejó un saldo fatal de seis personas muertas, incluidos tres niños, todos parte de una familia española
A pesar de la magnitud del desastre, los rescatistas lograron sacar con vida a 189 personas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad