A partir de las 09:00 horas del tiempo del centro de México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó la formación de la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México, marcando así el inicio de la temporada de ciclones tropicales 2024.
Vale la pena mencionar que Alberto se ubica a 250 kilómetros al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas, por lo que ya se comienzan a presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, desplazándose lentamente hacia el oeste a 15 km/h.
Debido a su amplia circulación, se pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en varios estados del noreste y oriente de México.
⚠️ 𝗦𝗲 𝗵𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮 𝘁𝗿𝗼𝗽𝗶𝗰𝗮𝗹 “𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼”
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 19, 2024
Se prevé su ingreso a tierra durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves
🔺Identifica el refugio temporal más cercano
🔺Fija objetos que puedan ser lanzados al viento pic.twitter.com/Dke4BuSrnI
Ante este panorama, se hace un llamado urgente a la población, turistas y navegación marítima a tomar precauciones extremas. Es crucial mantenerse informado a través de los avisos emitidos por el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como seguir las recomendaciones de Protección Civil para mitigar riesgos durante el paso de la tormenta tropical Alberto.
Estos son los estados más afectados
Entre los estados afectados se encuentran Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Adicionalmente, se esperan lluvias intensas a muy fuertes en otras entidades como Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y parte del noreste de Zacatecas.
En coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el SMN ha establecido una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz. Esta medida busca garantizar una respuesta coordinada y efectiva ante cualquier eventualidad derivada del fenómeno meteorológico.