La tormenta tropical Flossie, actualmente ubicada frente a las costas del Pacífico mexicano, amenaza con intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas, de acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno se localiza a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 480 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Actualmente, presenta vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h.
La interacción de Flossie con la onda tropical número 6, una zona de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, está generando condiciones meteorológicas extremas en varias regiones del país.
Estados con afectaciones por lluvias y vientos
Para este lunes, el SMN prevé los siguientes efectos:
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): en la costa de Guerrero
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): en el oeste y sur de Jalisco, Colima, la costa y sur de Michoacán, así como el norte y suroeste de Oaxaca
- Vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de hasta 6 metros en costas de Guerrero, Michoacán y Colima
Ante el riesgo que representa Flossie, autoridades educativas en Guerrero anunciaron la suspensión de clases este lunes, como medida preventiva para proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal escolar.
La #TormentaTropical #Flossie mantiene el #Pronóstico de #Lluvias de intensas a torrenciales en #Jalisco, #Colima, #Michoacán, #Oaxaca y #Guerrero, #Rachas de 90 a 100 km/h y #Oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de #Michoacán, #Guerrero y #Colima. pic.twitter.com/R2ltZDLfHl
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 30, 2025
Trayectoria prevista
El SMN pronostica que Flossie continuará su desplazamiento paralelo a las costas mexicanas durante toda la semana, manteniendo su potencial destructivo debido a la intensidad de sus lluvias, vientos y oleaje. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad.
Se recomienda no realizar actividades marítimas en las zonas afectadas y estar alerta ante posibles deslaves, inundaciones o cortes en caminos en zonas montañosas y costeras.