¡ Última Hora !

Públicidad

Alerta Púrpura en CDMX: ¿Qué significa y cómo protegerse ante lluvias intensas?

Este sistema es operado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), que utiliza una escala de cinco colores para clasificar los niveles de riesgo
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Alerta Púrpura en la Ciudad de México (CDMX) es el nivel más alto del sistema de alerta temprana por fenómenos meteorológicos extremos y advierte sobre la llegada de lluvias muy fuertes que pueden causar graves afectaciones en la capital.

¿Qué es la Alerta Púrpura por lluvias en CDMX?

La Alerta Púrpura se activa cuando se pronostican lluvias torrenciales superiores a 70 milímetros por metro cuadrado, acompañadas de posibles granizadas y vientos que superan los 80 km/h. Este sistema es operado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), que utiliza una escala de cinco colores para clasificar los niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura.

Características de la Alerta Púrpura en la Ciudad de México

  • Lluvias intensas o torrenciales, capaces de generar inundaciones severas en calles, avenidas y viviendas.
  • Crecidas rápidas de ríos y posibles desbordamientos que afectan zonas vulnerables.
  • Caída de granizo que puede dañar vehículos, cultivos y techos.
  • Vientos fuertes, con ráfagas que pueden superar los 80 kilómetros por hora.

¿Qué hacer durante la Alerta Púrpura por lluvias en CDMX?

Las autoridades recomiendan a la población:

  • Mantener documentos importantes en bolsas de plástico selladas para evitar daños por agua.
  • Desconectar aparatos eléctricos para prevenir accidentes.
  • Seguir las instrucciones y avisos de Protección Civil y permanecer en lugares seguros.
  • Evitar transitar por zonas de riesgo como bajos puentes, ríos o áreas propensas a deslaves.

¿Por qué es tan importante la Alerta Púrpura?

La activación de la Alerta Púrpura indica fenómenos meteorológicos de intensidad extrema, capaces de causar:

  • Inundaciones urbanas que afectan vialidades, viviendas y negocios.
  • Deslizamientos y deslaves en zonas con pendientes o cerros, poniendo en peligro a las colonias cercanas.
  • Corrientes de agua rápidas que pueden arrastrar autos, personas e infraestructura.
  • Caída de árboles, lonas publicitarias y objetos pesados que representan riesgos para la población.
Públicidad

Noticias Relacionadas

El operativo Tlaloque se desplegó en puntos críticos como Viaducto y Circuito Interior, donde un espejo de agua de 40 metros y 20 centímetros dejó a peatones, motociclistas y automovilistas varados
La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) expresó el rechazo de su bancada a esta disposición, argumentando que la redacción actual podría generar contradicciones legales y afectar a la ciudadanía
Te contamos costos, fecha de inauguración, estaciones y más del Tren Ciudad de México–Pachuca

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad