Educación con Rumbo exigió que se mantengan y fortalezcan los compromisos asumidos por la presidente electa en materia educativa, tras el nombramiento de Mario Delgado Carrillo como nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A través de un comunicado, la organización reiteró su disposición a trabajar de manera coordinada y propositiva con la SEP para generar condiciones óptimas y garantizar el derecho humano a una educación de calidad.
“Reiteramos nuestra disposición a trabajar de manera coordinada y propositiva con la SEP para generar condiciones óptimas y garantizar el derecho humano a una educación de calidad”, afirmó la organización.
En las más de veinte administraciones desde la creación de la SEP en 1921, ha habido 43 secretarios de Educación, de los cuales solo 7 han completado los 6 años de su encargo. Paulina Amozurrutia, Directora General de Educación con Rumbo, advirtió los riesgos de ver a la secretaría de Educación como un trampolín político.
“La continuidad y el seguimiento a los temas tan delicados en educación no pueden hacerse si se ve a la Secretaría de Educación como trampolín a otros puestos políticos o solo como un pago a colaboradores leales”, señaló Amozurrutia.
Patricia Ganem, Coordinadora del Observatorio de Investigación, recordó que la presidente electa se comprometió a fortalecer los programas de la Nueva Escuela Mexicana, enfocándose en planes de estudio que promuevan un enfoque crítico, humanista y comunitario. Asimismo, Ganem señaló cambios en los libros de texto de primaria y secundaria, destacando errores de ortografía y metodológicos que se identificaron.
Educación con Rumbo continuará exigiendo mejoras en la calidad educativa en México 🇲🇽 pic.twitter.com/keRogxlbqP
— Educación Con Rumbo (@EducacionRumbo) July 4, 2024
La organización civil expresó que, en el documento “100 pasos para la Transformación”, la presidente electa prometió la creación de Centros de Atención a la Primera Infancia. Actualmente, existen 10,494 guarderías que atienden alrededor de 450,000 niñas y niños entre 0 y 3 años de edad, pero se estima que más de 5.4 millones de menores en esta edad no están en esta modalidad educativa (DENUE, 2023).
Además, la agenda educativa de la presidente electa incluye la construcción prioritaria de escuelas de educación media superior. Durante la última administración, la Beca Universal para Educación Básica benefició a 14,492,611 estudiantes, con una erogación de más de 27 mil millones de pesos (SEP, 2024). “Nos gustaría conocer el presupuesto asignado para alcanzar este objetivo”, puntualizó Ganem.
Asimismo, Educación con Rumbo alertó que, los resultados de la prueba PISA evidencian la necesidad de mejorar las habilidades en matemáticas, lectura de comprensión y ciencias. Según el BID (2023), un incremento de 20 puntos en la prueba PISA equivale a un año de escolaridad en el aprendizaje. Educación con Rumbo consideró que la transformación curricular debe incluir estrategias claras, medibles y participativas con los docentes.
Finalmente, Amozurrutia destacó el compromiso de la organización con la sociedad civil para seguir de cerca y exigir el cumplimiento de los compromisos de la presidente electa.
“Nos congratulamos de que los compromisos de campaña coincidan con el documento ‘100 pasos para la Transformación’, pero la realidad se concreta en el diagnóstico y en el presupuesto”, subrayó Amozurrutia.
Educación con Rumbo reafirmó su disposición a colaborar con la SEP para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes en México ejerzan su derecho a una educación de calidad de manera integral.