La Ciudad de México se prepara para reintroducir la tan esperada licencia de conducir permanente a partir de 2025, un anhelo largamente acariciado por los habitantes de la capital. Sin embargo, surge la incógnita sobre si los residentes del Estado de México podrán beneficiarse de este nuevo sistema.
Y es que durante su campaña electoral, Clara Brugada, entonces candidata de Morena y ahora Jefa de Gobierno electa, hizo la promesa de restaurar la licencia de conducir permanente, eliminada en 2007.
Cabe recordar que este tipo de licencia permite a los conductores evitar el trámite de renovación cada tres años y el pago de mil 049 pesos correspondiente al menos para la Licencia Tipo A para automovilistas.
¿Traes tu celular contigo?
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) May 30, 2024
Entonces támbien traes tu tarjeta de circulación y licencia 😌🪪💕
Ya puedes tenerlas digitalmente con la #AppCDMX 📱✨
Recuerda que estas tienen la misma validez que la versión física 😉
Revisa como puedes hacerlo 👇🏼👀 pic.twitter.com/1zrSN0FkKX
¿Este nuevo mecanismo aplicará también para quienes son habitantes del Estado de México?
En ese sentido, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México, comentó en entrevista su intención de mantener un sistema separado de la CDMX de licencias, argumentando razones de seguridad y financieras.
Por lo que afirmó que buscarán medidas para que las y los mexiquenses de dicha entidad que tengan la facultad para manejar no puedan tramitar la licencia de conducir permanente de la Ciudad de México.
Además, Sibaja González señaló que espera conocer los lineamientos específicos que el gobierno de la Ciudad de México establecerá para la implementación de la licencia de conducir permanente, confiando en que se incluyan disposiciones que restrinjan su acceso exclusivamente a los residentes de la capital.