¡ Última Hora !

Públicidad

La inflación en México acelera en julio: ¿Qué implicará para la política monetaria de Banxico?

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En julio, la inflación general de México mostró una aceleración en línea con las expectativas del mercado, a pesar de que el índice subyacente continuó moderándose. Este comportamiento de los precios podría influir en la próxima decisión del Banco de México (Banxico) sobre la tasa de interés, que se anunciará más tarde en el día.

Según cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó una tasa interanual del 5.57%, conforme a las previsiones del mercado recogidas en un sondeo de Reuters. Este incremento en la inflación general refleja una continua presión sobre los precios en el país.

Por otro lado, la inflación subyacente, un indicador clave para evaluar la tendencia de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, descendió a un 4.05%. Cabe destacar que esta moderación en la inflación subyacente sugiere un alivio parcial en el crecimiento de los precios, lo que podría influir en la política monetaria del banco central.

En la última reunión del Comité de Política Monetaria en junio, Banxico decidió mantener la tasa de interés clave en un 11%, después de una reducción en marzo. Este ajuste marcó el primer recorte en el ciclo restrictivo iniciado a mediados de 2021. En esa ocasión, el banco central indicó que futuros recortes en la tasa de interés podrían ser posibles si la inflación mostraba signos de disminución.

A pesar de la moderación en la inflación subyacente, la inflación general sigue mostrando presiones fuertes, con el índice aún situado por encima del límite superior del rango objetivo oficial de un 3%.

A su vez, un sondeo realizado por Reuters reveló que existe una fuerte discrepancia entre los analistas respecto a si Banxico optará por mantener la tasa de interés en su nivel actual o si considerará una reducción. La reciente depreciación de la moneda mexicana también ha añadido un elemento de incertidumbre en la evaluación de las políticas monetarias futuras.

Con la inflación general en aumento y la inflación subyacente mostrando signos de moderación, la decisión de Banxico en su próximo anuncio será clave para determinar la dirección futura de la política monetaria en México. La comunidad financiera estará atenta a las indicaciones del banco central sobre cómo planea abordar estos desafíos inflacionarios.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Sheinbaum detalló cómo trabajará de la mano con empresarios y representantes de los trabajadores para lograr esta meta

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad