¡ Última Hora !

Públicidad

Damián Zepeda cuestiona la reforma judicial y propone ajustes tras fallo de la SCJN

Zepeda criticó el proceso y las consecuencias de esta reforma, sugiriendo modificaciones para mejorar la capacidad de los ciudadanos de emitir un voto informado.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, mostró su inconformidad ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permitió la vigencia de la reforma judicial impulsada por Morena.

En una reciente entrevista con Leo Zuckermann, en el programa Hora de Opinar, Zepeda criticó el proceso y las consecuencias de esta reforma, sugiriendo modificaciones para mejorar la capacidad de los ciudadanos de emitir un voto informado.

“El sistema democrático que tenemos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es quien dirime las controversias cuando hay distintos puntos de vista. Yo soy demócrata, yo respeto el Estado de Derecho y aquí no hay más que acatar la resolución de la Corte”, afirmó el senador, refiriéndose al papel de la SCJN en la resolución de la controversia.

Sin embargo, Zepeda señaló que hubo riesgo de “anarquía legal” por parte de Morena, que puso en duda el respeto a las decisiones judiciales. Destacó que, en el sistema actual, solo cuatro de los once ministros pueden bloquear una decisión por inconstitucionalidad.

“Siete ministros consideraron que claro que era procedente poderle poner un alto a una reforma constitucional, adelantaron que iban a votar de alguna manera por declararla inconstitucional, pero faltó el octavo voto”, explicó Zepeda.

Esta situación, según el exsenador, permitió que la reforma al Poder Judicial siga vigente pese a la mayoría de los votos en su contra. Respecto a las inconsistencias en la ley, Zepeda señaló que la norma vigente establece que, en ciertos casos, una ley puede declararse inconstitucional con solo seis votos, algo que no comparte.

“Me parece muy bien que no lo hayan hecho porque me parece que, aunque hubiera sido legal, hubiera sido ilegítimo. Nomás acepten eso, se equivocaron y punto, qué bueno que no pasó”, sentenció.

El exlegislador también mostró preocupación por la complejidad del próximo proceso electoral a raíz de la reforma. Detalló que, en la Ciudad de México, los votantes enfrentarán una boleta con “más de 1155 candidatos” para “180 cargos”. Además, a nivel federal, los ciudadanos tendrán que elegir entre múltiples candidatos en cuatro cargos federales, algo que Zepeda considera inviable.

“Resulta ser que en esta elección que ellos hicieron y que ya se declaró legal, fíjate lo que va a pasar. Vas a tener más de 1155 candidatos, por ejemplo, en la elección de la Ciudad de México, para arriba de 180 cargos… Va a ser un desastre”, indicó Zepeda.

Zepeda detalló algunos de los principales retos para la implementación de esta reforma. Primero, cuestionó los perfiles de los integrantes del Comité de Evaluación, quienes, según él, responden a intereses partidistas de Morena, lo que limita la objetividad en la selección de los candidatos.

“Dijeron que no iban a abusar en el Comité de Evaluación, nombraron particularmente en el Legislativo un comité de puros cuates y cuatas… cada uno responde a un liderazgo de Morena, lo cual es previsible que van a elegir puros perfiles afines”, afirmó el exsenador.

Otro reto técnico y pragmático que señaló fue el tiempo de difusión asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Con solo 48 minutos de tiempo aire para todos los candidatos, cada uno dispondrá de “2.5 segundos” para presentarse ante el electorado.

“Hola, soy Damián. Se acabó”, ironizó, advirtiendo que esto podría alargar la votación hasta dos días.

Finalmente, Zepeda propuso una “reforma de la reforma”, que, sin tocar el fondo de la elección, corrija los aspectos operativos para facilitar el ejercicio del voto.

“¿No será momento de hacer una reforma de la reforma sin tocar el corazón de la elección, pero sí componer para que la gente verdaderamente pueda votar? Es pregunta”, concluyó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Según Fernández Noroña, sería "desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, con una conducta sistemática" llegue a ocupar posiciones clave en el sistema judicial mexicano.
Hasta el momento, la senadora no ha respondido directamente a estas acusaciones, y se ha limitado a reafirmar su compromiso con el partido
denunció que sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad