¡ Última Hora !

Públicidad

Amalia García impulsa la Ley Lupus en el Senado: busca mejorar la atención a pacientes con esta enfermedad

Amalia García solicitó que en el presupuesto de 2025 se asignen recursos específicos para el tratamiento y atención de personas con lupus
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, presentó en el Senado de la República la iniciativa #LeyLupus, un proyecto que busca establecer un marco legal para garantizar el acceso a tratamientos oportunos y mejorar la calidad de vida de las personas con lupus, una enfermedad crónica y grave que afecta principalmente a mujeres jóvenes.

La propuesta de la senadora contempla reformas importantes a la Ley General de Salud, incluyendo:

  • Agregar un capítulo sobre enfermedades autoinmunes, que abarque el lupus y otras condiciones similares.
  • Crear un Registro Nacional del Lupus, para recopilar datos precisos sobre la prevalencia y características de la enfermedad en México.
  • Prevenir la discriminación laboral y social hacia personas diagnosticadas con lupus.

Durante su intervención, Amalia García solicitó que en el presupuesto de 2025 se asignen recursos específicos para el tratamiento y atención de personas con lupus, subrayando la necesidad de un respaldo institucional que garantice su bienestar.

“El lupus no solo afecta la salud, también impacta en las oportunidades laborales y sociales de quienes lo padecen. Es nuestra responsabilidad brindarles el apoyo que necesitan”, expresó la legisladora.

El desafío del diagnóstico en México

El lupus, una enfermedad autoinmune que puede dañar múltiples órganos, enfrenta múltiples obstáculos en México. Laura Athié, del Centro de Estudios Transdisciplinarios, alertó que el diagnóstico suele retrasarse, lo que conlleva daños irreparables en los pacientes.

Asimismo, destacó la escasez de especialistas en el país, con apenas 1,100 reumatólogos para atender a más de 130 millones de habitantes, situación que complica la atención adecuada de quienes padecen esta enfermedad.

Por su parte, Domingo Martínez, del Registro Mexicano de Lupus, lamentó la falta de datos actualizados sobre la prevalencia del lupus en México, una carencia que limita el diseño de programas y políticas públicas eficaces.

El camino de la #LeyLupus

La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación. De ser aprobada, representaría un avance significativo para las personas que viven con lupus y otras enfermedades autoinmunes, marcando un paso hacia una atención médica más equitativa e inclusiva.

“El lupus no puede seguir siendo invisible en la agenda pública. Necesitamos una legislación que proteja y atienda a quienes enfrentan esta difícil condición”, concluyó Amalia García.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Sergio Gil denunció que se está gestando “el primer fraude electoral de Morena” en Veracruz, al comparar la manipulación de paquetes electorales con un “golpe a la democracia” semejante al ocurrido en Chile en 1973.
El legislador de Movimiento Ciudadano aclaró que su bancada respalda la reforma porque coloca a la Guardia Nacional bajo un esquema de vigilancia parlamentaria real, en el que los ascensos y nombramientos de sus mandos superiores deberán ser ratificados por el Senado
Sheinbaum indicó que la propuesta al Congreso solo reflejó lo enviado por la Corte anterior y que el Poder Judicial no necesita un presupuesto tan alto en austeridad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad